Balance de seguridad y convivencia ciudadana

Policía metropolitana de Tunja rinde cuentas de su gestión durante la vigencia 2016.
  • rendicion-cuentas-2016
  • policia-tunja-rendicion-cuentas
  • tunja-rinde-cuentas

En el marco de la Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana implementada por la Policía Nacional, para el día seis de marzo del año en curso el Comando de la Policía Metropolitana de Tunja rindió cuentas frente a las autoridades político administrativas, líderes comunales, veedurías ciudadanas, organismos de control y comunidad en general.

Con una importante participación de la comunidad se adelantó la Audiencia Pública Externa de Rendición de Cuentas, en las instalaciones del Auditorio del Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio en la ciudad de Tunja, en la cual se dio un detallado balance de la gestión administrativa, financiera y operativa realizada durante la vigencia 2016.

Resultados contra delitos de impacto:

Aportando a la percepción de seguridad ciudadana durante la vigencia 2016 la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana logró en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, la desarticulación de 14 estructuras delincuenciales, obteniendo la captura de 43 personas y la aprehensión de seis menores.

El despliegue de estrategias operativas aportó proporcionalmente a la disminución de los hechos delictivos en la ciudad y la jurisdicción, con las cuales se logró durante el año 2016 la captura de 1.538 personas por diferentes delitos, 382 por hurto, 180 por estupefacientes, 111 por hurto a celulares, 30 vehículos y 27 motocicletas recuperadas, 101 armas de fuego incautadas, 1.397 millones de pesos recuperados y 68.886 estupefacientes incautados.

Es importante destacar que, a través de un trabajo articulado entre Migración Colombia, Secretaria de Gobierno, Protección Social, Inspección de Policía, ICBF y Secretaria de Cultura y Turismo, se ejecutaron planes de prevención y control en casas de lenocinio dejando como resultado la deportación de 40 trabajadoras sexuales a su país de origen, de las cuales 39 eran de nacionalidad Venezolanas y una última de origen Peruano.

Actividades de Prevención:

En materia de seguridad y convivencia ciudadana, durante la vigencia 2016 se fortalecieron los frentes de seguridad llegando a 250 con 2.850 integrantes, una Policía Cívica de Mayores con 30 integrantes, 13 grupos de Cívica Juvenil e Infantil, se desarrollaron 15 mesas de trabajo con las que se logró impactar más de 1.836 ciudadanos; así mismo se crearon 29 redes de apoyo vinculando 49 empresas con 1.213 personas de los servicios de vigilancia, se hicieron 67 encuentros comunitarios, se efectuaron 3.210 campañas educativas y se recuperaron siete parques en la capital boyacense.

Con el objetivo de que los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad recibieran información importante para su crecimiento y comportamiento social, con el Grupo de Infancia y Adolescencia, se desarrollaron estrategias de prevención, registros pedagógicos y programa enmarcados dentro del Plan Colegios y el programa “Abre tus Ojos” que permitió sensibilizar a la comunidad estudiantil de 13 Colegios:  Simón Bolívar del Libertador, Escuela Rural del Sur,  Antonio José Sandoval Gómez, Gonzalo Suárez Rendón, José Joaquín Castro, Colegio Salesiano, Gimnasio Gran Colombiano, INEM Carlos Arturo Torres, Gustavo Rojas Pinilla, I.E Silvino Rodríguez, Colegio Boyacá, Colegio Cooservicios y Colegio Coopteboy de Tunja.

Resultado en materia de Movilidad:

Para el año 2016 la Seccional de Tránsito y Transporte atendió 626 casos de accidentes de tránsito, efectuó 12.892 órdenes de comparendo, 202 controles a embriaguez,      22 planes de movilidad y retorno, 38 controles exceso de velocidad, 16 controles al transporte informal, 158 controles en bahías, 92 controles a la restricción de pico y placa, brindó seguridad y acompañamiento a la movilidad durante 8 eventos ciclísticos y prestó asistencia mecánica a 1.095 conductores.

Así mismo, durante el paro camionero implementó 49 caravanas de Seguridad, 92 acompañamientos a 1.135 vehículos y desarrolló 198 campañas de prevención sobre la accidentalidad vial.

Gestión del Talento Humano:

Para el año 2015 la Policía Metropolitana contaba con un parte del talento humano de 1.774 unidades, que incrementó con 38 uniformados para el año 2016 conformando la unidad con 53 oficiales, 247 mandos ejecutivos, 736 patrulleros, 128 Auxiliares y 42 funcionarios no uniformados para un total de 1.212 unidades.

 “En el año 2017 seguimos trabajando por la seguridad y convivencia ciudadana de los residentes de esta zona del país y por ello reiteramos nuestra invitación a la comunidad para que continúe apoyando la labor de la institución con el fin de cerrarle el paso a la criminalidad en todas sus esferas”.