La violencia contra las mujeres es una forma virulenta de abuso y discriminación que no conoce de razas, clases sociales ni identidades. Adopta múltiples formas y puede ser física, sexual, psicológica y económica, aunque esas formas suelen estar todas interrelacionadas, pues desencadenan complejos efectos mutuos.
Otros tipos específicos de violencia, como la trata de mujeres, trasciende con frecuencia las fronteras nacionales. Se calcula que cada año, hasta dos millones de personas, muchas de las cuales proceden de los más de 150 países que constituyen el "Sur global", son objeto de comercio para la prostitución, los trabajos forzados, la esclavitud o la servidumbre. Al poner en peligro la seguridad, libertad y autonomía, de las mujeres, la violencia de género vulnera sus derechos e impide su participación plena en la sociedad y el pleno desarrollo de su potencial como seres humanos.
Por tal motivo la Estrategia de la Mujer, Familia y Genero de la Policía Metropolitana de Tunja viene desarrollando talleres de prevención de violencia intrafamiliar en los barrios de la ciudad de Tunja con el único propósito de invitar a denunciar este tipo de acciones que interrumpen y violan los derechos de las mujeres.
En esta ocasión este grupo se desplazó hasta el barrio Santa Lucia para entregar un taller en donde se socializo pautas para poder denunciar a través de las líneas de emergencia cualquier situación que genere intranquilidad en la población femenina y el entorno familiar, por ello se pone a consideración la línea única para denunciar 155 atención y orientación a la Mujer.