Un grupo de niños entre los siete y 14 años de edad recibe por esta época a los turistas que visitan el emblemático Puente de Boyacá, tomando la vocería Johan Espinosa uno de los más pequeños inicia su narración sobre la historia de batalla de Boyacá.
El 20 de enero de 2017 bajo la iniciativa del Comando de la policía Metropolitana de Tunja se dio inicio al programa Carabineritos Rurales, siendo el primero en conformarse a nivel nacional; este programa de participación ciudadana está constituido por 40 niños del sector rural del Puente de Boyacá.
El grupo de Carabineritos es liderados por el Subintendente Yeison Medina Neira un psicólogo perteneciente al Grupo de Carabineros y Seguridad Rural; el “Profe” como lo llaman los pequeños, logró mediante alianzas estratégicas entregar a sus alumnos su uniforme de gala, con el cual asisten a cada una de sus presentaciones siendo reconocidos tanto por las autoridades como por parte de la comunidad como “carabineritos de esperanza”, niños que a su corta edad aprenden historia del departamento a partir del teatro y la lectura, las cuales son representadas en los diferentes escenarios y eventos de la ciudad.
Reciben su cátedra de historia cada sábado parte del Suboficial quien además les enseña cultura ciudadana, manejo de caninos, disciplina y orden cerrado, educación en ética y valores, cuidado y mantenimiento de caballos, porte del uniforme, formación cultural e histórica del Puente de Boyacá, entre otras temáticas de gran importancia para su formación integral.
Estos niños historiadores desde el inicio de la Semana Santa han contado una y otra vez los pormenores de la Campaña Libertadora ocurrida un 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos y el emblemático Puente de Boyacá, resaltando con su presentación nuestro valor histórico y un arraigado sentimiento de orgullo por nuestra identidad histórica y cultural.