En el marco del tercer aniversario del Centro de Estándares de la Policía Nacional, se llevó a cabo el conversatorio titulado “Estándares policiales y su aporte para la profesionalización del servicio de policía”, que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el impacto de la estandarización en la mejora del servicio policial.
El evento destacó que los estándares no solo son herramientas de gestión, sino también pilares fundamentales para la transformación institucional, conforme a lo establecido en la Ley 2179 de 2021.
Entre los ponentes estuvieron el coronel Oleskyenio Enrique Flórez Rincón, director de Educación Policial; el Dr. Roberto Obando de PADF-FUPAD; el Dr. Jairo Matallana del PNUD Colombia; el Dr. Francisco Camargo del DAFP; y el Dr. Ervyn Norza de la Universidad del Rosario, con la moderación de la Dra. Carolina Ortega. Los temas abordados incluyeron la credibilidad y confianza en la institución, la justicia procedimental, la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de la relación entre la Policía Nacional y la ciudadanía.
Durante el conversatorio, los expertos coincidieron en que la educación policial debe adaptarse a las realidades territoriales, incorporar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, y fomentar la apropiación del conocimiento por parte del talento humano. Asimismo, se subrayó la importancia de la certificación de competencias funcionales como un mecanismo para garantizar el mérito, la inclusión y la actualización continua del personal policial.
En este contexto, se exaltó y reconoció al personal que obtuvo los puntajes más altos en la validación de competencias policiales, tanto en el grado de patrullero como en calidad de estudiante en periodo de formación, requisito para avanzar en el proceso de escalafonamiento policial.
Finalmente, se presentaron recomendaciones estratégicas para el fortalecimiento del Centro de Estándares, entre ellas: el uso de simuladores y entornos virtuales como el metaverso para validar competencias funcionales, la evaluación rigurosa de políticas públicas, la articulación con el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), y la descentralización del Centro como estrategia para ampliar su impacto en todo el territorio nacional.
Estas iniciativas buscan consolidar un modelo de servicio policial fundamentado en la evidencia, el profesionalismo y la legitimidad ante la ciudadanía.