En Boyacá, ‘el que la hace la paga’

Seguridad con legalidad, desarticulada banda “los potrillos”.
  •  desarticulacion-banda-los-potrillos

En desarrollo del plan de choque 100 días, y gracias al trabajo articulado entre la Seccionales de Investigación Criminal e Inteligencia Policial de la Policía Metropolitana de Tunja, en coordinación con el CTI y direccionado por la Fiscalía General de la Nación, se desarrolló la operación que llevó a la desarticulación del grupo delincuencial “Los potrillos” dedicados al abigeato y el hurto de maquinaria de uso agrícola en el departamento de Boyacá.

Esta estructura estaba conformada por nueve personas, que bajo las modalidades de factor de oportunidad y el arreo materializaban el delito, desarrollando actividades de inteligencia criminal a través de recorridos nocturnos en motocicletas, donde identificaban y aprovechaban la ubicación de los predios en zonas rurales con poco tránsito vehicular.

Las acciones se adelantaron a través de capturas por orden judicial en los municipios de Tunja, Soracá, Motavita, Ventaquemada, Sotaquirá, Samacá, y una más en el municipio de Tauramena en el departamento de Casanare, haciendo efectivas las nueve capturas por los delitos de hurto, receptación y concierto para delinquir; los integrantes del grupo delincuencial, se encontraban ubicados en estos municipios, lo que les permitía conocer la zona utilizando vías terciarias, secundarias y primarias en la cuales podían evadir los controles policiales y posibles reacciones por parte de las autoridades.

Las investigaciones indican que los sectores afectados por “Los Potrillos”, correspondían a cerca del 93% de la zona rural, de los municipios que conforman la Metropolitana de Tunja, entre ellos Tunja, Chivatá, Cómbita, Cucaita, Motavita, Oicatá, Samacá, Siachoque, Sora, Soracá, Sotaquirá, Toca, Tuta y Ventaquemada.

Es importante resaltar que durante las diligencias se realizó la incautación de los teléfonos móviles, con los cuales coordinaban el hurto, transporte y venta de semovientes y maquinaria agrícola.

Los capturados y elementos incautados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, contribuyendo de esta manera al esclarecimiento del 50% de los casos de abigeato denunciados en la jurisdicción.