En la Policía metropolitana de Tunja rendimos cuentas de la gestión durante la vigencia 2017

Un detallado balance es presentado ante las autoridades político-administrativas, líderes gremiales y comunidad.
  •  rendicion-de-cuentas-policia-tunja
  •  rendicion-de-cuentas-2017

En el marco de la Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana implementada por la Policía Nacional, para el día 27 de abril del año en curso el Comando de la Policía Metropolitana de Tunja rindió cuentas de la gestión administrativa, financiera y operativa realizada durante la vigencia 2017, frente a las autoridades político administrativas, líderes comunales, veedurías ciudadanas, organismos de control y comunidad en general.

Resultados contra delitos de impacto:

Aportando a la percepción de seguridad ciudadana durante la vigencia 2017 la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana logró en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, la desarticulación de 15 Grupos de Delincuencia Común Organizada, obteniendo la captura de 114 personas, 87 de ellas con medida de aseguramiento, 48 en centro carcelario, 30 con detención domiciliaria y nueve con brazaletes electrónicos; así mismo, en el marco de la Estrategia Contra el Hurto a Celulares y mediante cuatro diligencias de registro y allanamiento se logró la desarticulación de tres organizaciones que dejaron la captura de 128 personas, la recuperación de 123 equipos móviles, la incautación de 403 celulares y aprehensiones por más de $12 millones de pesos.

El despliegue de estrategias operativas, aportó proporcionalmente a la disminución de hechos delictivos en toda la jurisdicción, toda vez que durante el año 2017 se judicializaron 1.671 personas por diferentes delitos, entre los cuales se destacan, 325 capturas por hurto, 204 por estupefacientes, 128 por hurto a celulares, 41 casos por daño en los recursos naturales; así mismo se logró la incautación y aprehensión de mercancía avaluada en más de $76 millones de pesos.

Es importante destacar que gracias a la implementación del aplicativo virtual “A Denunciar”, se logró un aumento del 60% de las denuncias reportadas, con 334 incidentes reportados, siendo el delito de hurto a personas el más recurrente.

Actividades de Prevención:

En materia de seguridad y convivencia ciudadana, durante la vigencia 2017 se fortalecieron 170 frentes de seguridad, se vincularon 32 empresas y gremios en Redes de Apoyo, se conservaron los 30 integrantes de la Policía Cívica de Mayores, y se crearon 15 grupos de Cívica Juvenil e Infantil; así mismo se realizaron 1.496 campañas de educativas con más de 934 jóvenes beneficiados, 35 campañas de gestión comunitaria e interinstitucional, 60 encuentros comunitarios con más de 1.995 participantes y 149 compromisos cumplidos. En el marco de la Estrategia de Protección a la Mujer, Familia y Género, se realizaron 1,095 medidas de protección, representadas en 236 capturas por el delito de violencia intrafamiliar y 276 por lesiones personales.

Aplicación ley 1801 de 2016 Código de Policía y Convivencia:

Con relación a la Ley 1801, Código Nacional de Policía y Convivencia, se realizaron 730 actividades de mediación policial, atendiendo 863 comportamientos contrarios a la convivencia, obteniendo una disminución del 50% en delitos de impacto como el homicidio producto de riñas y del 2% en lesiones personales; así mismo se logró la incautación de 79 armas de fuego y más de 167 armas blancas.

Resultado en materia de Movilidad:

La Seccional de Tránsito y Transporte reportó una disminución del 11% en casos de accidentalidad y una disminución del 16% en homicidios y lesiones por siniestros viales en comparación con el año 2016.

Gestión del Talento Humano:

Para el año 2017 la Policía Metropolitana contaba con 1.174 uniformados, cifra que aumentó en 17 uniformados para el año 2018, conformando la unidad con 56 oficiales, 287 mandos ejecutivos, 741 patrulleros, 60 Auxiliares y 47 funcionarios no uniformados para un total de 1.191 unidades.

Gestión de los Recursos:

En el año 2017 la Policía Metropolitana de Tunja apropió la suma de $10.857.998.773.50 y ejecutó el 100% de los recursos asignados, representados en 96 contratos suscritos.

“Seguimos trabajando por la seguridad y convivencia ciudadana en el Marco del Proceso de Modernización y Transformación Institucional y reiteramos la invitación a la comunidad para que continúe apoyando la labor de la Policía Nacional con el fin de cerrarle el paso a la criminalidad y recuperar la confianza social”. Coronel Carlos Fernando Triana Beltrán, Comandante Policía Metropolitana de Tunja.