La hora del Código Nacional de Policía y Convivencia. En Cumbre de Generales se trazó hoja de ruta para su implementación

Así como 2016 pasará a la historia de Colombia como el año de la paz, 2017 será el año de la convivencia.

 

A partir del 30 de enero entrará en vigencia el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, que reemplaza a uno obsoleto, vigente desde los años 70.

La Policía Nacional de todos los colombianos tiene listo un Plan Estratégico de Pedagogía para comenzar a implementar el nuevo Código, en compañía de las demás autoridades con facultades de policía y, en especial, con el concurso activo de toda la ciudadanía.

Esta es la principal conclusión al término de la IV Cumbre de Generales, que sesionó la semana pasada en Bogotá y Medellín en el marco de la primera reunión de comandantes, presidida por el director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas. “Fue una Cumbre altamente productiva, en la que se efectuó una revisión pormenorizada del Plan Estratégico, encaminado a que a partir del 30 de enero comience a aplicarse el Código en todo el país”, sostuvo el general.

El Plan, gerenciado por la Dirección de Seguridad Ciudadana, al mando del señor mayor general Jorge Enrique Rodríguez Peralta, contempla cinco líneas de acción: capacitación de policías y alumnos, comunicación interna y externa, gestión territorial público-privada, reglamentación procedimental y mecanismo de monitoreo, supervisión y control.

En desarrollo de esta estrategia, la Cumbre de Generales determinó que a partir de la fecha los ocho comandantes de Región de Policía liderarían con las demás autoridades con facultades de policía la creación de un decálogo de prioridades y compromisos en materia de convivencia en cada municipio o ciudad.

Ese decálogo será refrendado mañana, día en que entran en vigencia los 243 artículos de la Ley 1801 de 2016. Durante la Cumbre también se evaluó la formación de 51oficiales superiores como implementadores del Código. Son coroneles y mayores expertos en la norma, que acompañarán a alcaldes y gobernadores para que se apropien del Código, lo apliquen y lo hagan sostenible en el tiempo. Se insistió en que el Código es eminentemente preventivo y apunta a corregir comportamientos que afectan las buenas relaciones humanas y su entorno; promueve la sana convivencia y los buenos hábitos, es garantista y su fin último, tal como lo reza su lema, es ‘Para Vivir en Paz’. Mañana se darán a conocer nuevas disposiciones para la aplicación del Código, relacionadas con la duración y focalización del proceso de pedagogía y los alcances de los comparendos pedagógicos. Y el martes, la Policía Nacional liderará una primera jornada, puerta a puerta, para hacer pedagogía con la ciudadanía sobre los alcances del Código para comenzar a hacer realidad el lema de esta nueva ley: ‘Para Vivir en Paz’. PNC. ED.26

 Edición completa Código Nacional de Policía y Convivencia