Con el fin de buscar la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, la Policía viene realizando actividades de capacitación, socialización y sensibilización en toda su área metropolitana sobre la ley 1801 Nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, alcanzando el 90% de capacitación al personal que integra la Policía metropolitana de Tunja, 114 autoridades político administrativa y más de 2.500 personas que integran la comunidad de la metropolitana entre agremiaciones, comunidad estudiantil, comerciantes y comunidad en general.
Entre los temas prioritarios que el comando viene tratando con las administraciones municipales son: Centros de protección, dotación de comparenderas, reglamentación de artículos inherentes en los municipios, capacitación al personal de autoridades de Policía y socialización en general de la ley 1801 Código Nacional de Policía.
Durante la implementación se han realizado campañas de sensibilización del código bajo el lema “todos ponen para vivir en paz” adaptando el juego de la pirinola y buscando de manera lúdica dar a conocer los comportamientos contrarios a la convivencia, buscando en las comunidades ciudadanos ejemplares que se conviertan en multiplicadores de la norma.
Es importante destacar que la Policía Metropolitana de Tunja creó el comité de seguimiento e implementación del Código Nacional de Policía y Convivencia liderado por el Comandante de la Unidad y ejecutado por el Subcomandante, donde semanalmente se hace la evaluación de aciertos y desaciertos sobre la aplicación de la norma, generando compromisos para impulsar y desarrollar actividades tendientes al mejoramiento del servicio de Policía.
Desde la implementación de la norma se han obtenido reducciones significativas en las lesiones personales presentando una reducción de -33 % en comparación con el año anterior, cuando se presentaron 369 lesiones personales y este año se han registrado 248 lesiones; en cuanto a violencia intrafamiliar el año anterior registró 316 casos y este año 164 para una reducción del 48%. El Código es la herramienta para garantizar comunidades Seguras y en Paz.