Nuestra revista institucional cumple 105 años de creación

Revista de la Policía Nacional de Colombia la ¡Memoria viva de nuestra Institución!
  • Revista de la Policía Nacional de Colombia cumple 105 años

La Revista de la Policía Nacional se constituye en su principal medio de comunicación corporativa, transmite a todos los que hacen parte de la Institución, no solo los hechos trascendentales de la vida policial a nivel nacional, también las pautas y la hoja de ruta que permite a la Policía trabajar de manera articulada, enfocada hacia el cumplimiento de nuestra misión constitucional.

El doctor Gabriel González, Director General del Cuerpo de Policía expidió el Decreto 39 del 14 de marzo de 1912, por el cual se crea esta publicación institucional; en su momento constaba de 20 páginas, en cuarto menor y se editaba en la Imprenta Nacional.

El 24 de marzo de 1912 la Revista hace su primera aparición al público, el valor de la suscripción era de 1 peso oro y el  ejemplar tenía un costo de 10 centavos. En 1945 la Revista deja de circular por 45 meses a causa de la escasez de papel y materiales tipográficos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Por sus páginas pasaron personalidades de la talla de Álvaro Castaño Castillo, padre de la televisión colombiana en 1945, cuando finalizaba sus estudios como abogado en la escuela de cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander”.

La Revista de la Policía Nacional desde su creación ha sido considerada como el primer órgano de comunicación institucional, su evolución ha estado a la par de los lineamientos gubernamentales para la comunicación pública.

Actualmente la publicación se realiza bajo el liderazgo del señor general Jorge Hernando Nieto Rojas, director general de la Policía Nacional, y la Oficina de Comunicaciones Estratégicas, a través del grupo de impresos y publicaciones es la encargada de velar por la correcta aplicación de la política editorial en la Institución.

A través de las páginas de la Revista se han dado a conocer las capacidades, los logros, los retos, las políticas gubernamentales e institucionales, sus principios, valores y las acciones estratégicas de alto impacto en la prestación del servicio policial, a través de sus páginas podemos saber que el sueldo anual de un agente de Policía en 1940 era de 65 pesos o que se publicaban las fotos de los “bandidos” de la época junto con sus huellas dactilares; en pocas palabras, la Revista Policía Nacional de Colombia, en esto 105 años de creación se ha convertido en la memoria viva de la Institución.

Más de 105.000 suscriptores integrantes de la Policía de Colombia, son  los principales generadores y multiplicadores del conocimiento policial, el cual se transmite en un lenguaje sencillo, a través de imágenes impactantes y con la convicción de seleccionar efectivamente los temas que aportan al fortalecimiento de nuestra cultura institucional, una mejor prestación del servicio policial y la ejecución de las diversas labores que desempeñan los integrantes de la Policía en todo el país.

Estampilla 100 años de la Revista

Mediante la Resolución No. 000473 del 15 de marzo de 2012 el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones autorizó la emisión filatélica: “Revista Policía Nacional de Colombia 100 años (1912-2012)”, puesta en circulación por Servicios Postales Nacionales S.A, bajo su marca 4/72. La estampilla tuvo un tiraje de 400.000 mil ejemplares en su primer día de circulación, con un valor de $2000 pesos, en policromía, con un tamaño de 30 x 40 mm, papel Chancellor y goma PVA.