El principal objetivo del plan estratégico ‘Por una Semana Santa Segura y en Paz’ que hoy lanza la Policía Nacional de todos los colombianos es contribuir a disminuir al máximo la accidentabilidad, para que ojalá ningún hogar tenga que lamentar el fallecimiento de un ser querido en estos días de recogimiento espiritual y descanso.
El año pasado se logró una reducción del 57 por ciento en accidentes de tránsito y del 43 por ciento en cuanto a heridos en este tipo de hechos. Además, producto del buen comportamiento ciudadano y de la efectiva labor de la Policía Nacional y demás autoridades, las lesiones personales cayeron en un 54 por ciento.
Sin embargo, el hecho más destacado fue haber logrado salvar la vida de 82 colombianos, al disminuir en un 53 por ciento el número de muertes en este tipo de accidentes con respecto a 2015. Pero, infortunadamente, 187 personas perdieron la vida y 1.233 más resultaron heridas.
“Esta tarea tiene que ser el resultado del trabajo solidario entre el ciudadano, el policía y demás autoridades”, afirmó el director general de la Policía Nacional, Jorge Hernando Nieto Rojas, durante el lanzamiento de la estrategia en la Terminal de Transportes de Bogotá.
El plan, que compromete a los 180.000 policías del país, contempla una mayor articulación de las direcciones operativas de la Institución para optimizar el servicio en carreteras, terminales de transporte, aeropuertos, sitios de peregrinación, templos, centros comerciales, balnearios, playas y otros lugares de concentración masiva de ciudadanos.
Desde el aire se contará con el apoyo de la flotilla de helicópteros Bell 407, que tan buenos resultados ha dado desde su entrada en operaciones en diciembre pasado. En tierra, también se reforzarán los controles con las bicicletas patrulla.
Durante los planes éxodo y retorno, los policías continuarán haciendo pedagogía sobre los alcances del Código Nacional de Policía y Convivencia, para concientizar a los ciudadanos sobre la necesidad e importancia de evitar confrontaciones, ser prudentes al conducir, no abusar del alcohol, tomar las medidas de seguridad para proteger sus viviendas y cuidar a los niños y la naturaleza.
Habrá estrictos controles viales para contrarrestar las rutas ilegales de transporte, detectar vehículos en mal estado tecnomecánico e identificar a los conductores que conduzcan en estado de embriaguez.
Así mismo, habrá retenes para impedir la comercialización ilegal de palma de cera, el tráfico de flora y fauna silvestres, en especial de tortugas hicoteas y huevos de iguana.
Se extremarán las pesquisas para evitar la comercialización de licor adulterado y de pescado y mariscos en mal estado o, incluso, ingresado a Colombia de manera ilegal. Estas medidas se extenderán a todas las plazas de mercado y a terminales aéreos y terrestres.
Otro de los focos operaciones de la Policía Nacional estará direccionado a contrarrestar el microtráfico, la extorsión y el contrabando, todo con el fin último de contribuir eficazmente a que Colombia viva la Semana Santa más segura de todos los tiempos.