A propósito de las celebraciones de fin de año, la Policía Nacional de todos los colombianos, a través de la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO), hizo hoy el lanzamiento de la estrategia “Fortalecimiento y Modernización de la Policía de Turismo”.
El evento fue presidido por la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, y el general Jorge Hernando Nieto Rojas, director general de la Policía Nacional.
Igualmente, asistieron el viceministro de Defensa, Anibal Fernández de Soto, y agremiaciones y empresarios del sector turístico de Colombia, entre otros invitados especiales.
El anuncio principal del plan fue la implementación de 159 cuadrantes en 73 corredores que tradicionalmente presentan una alta afluencia turística en 17 de las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, y en lugares que ofrecen grandes atractivos en los departamentos de Risaralda, Quindío, Guaviare, Caldas y Meta.
Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo fundamental del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca estrechar aún más el vínculo entre los uniformados y la comunidad en los entornos turísticos y generar acompañamiento y espacios seguros. Igualmente, el objetivo se centra en reducir los delitos que afectan al turismo y el patrimonio.
En el caso de Bogotá se diseñaron 10 cuadrantes turísticos. Uno de ellos abarca el sector del Salitre caracterizado por su amplia oferta hotelera y por contar con el centro interactivo de ciencia y tecnología Maloka.
De acuerdo con las estadísticas del Centro de Información Turística de Colombia (CITUR), a agosto de este año ingresaron al país cerca de 4’000.000 de turistas extranjeros, y para la temporada vacacional de fin de año se proyecta a nivel nacional una ocupación hotelera del 90 por ciento.
Lo anterior, significa en el sector turismo un aporte del 65,3 por ciento en el crecimiento de ingresos para el país, teniendo como premisa que el turismo se ha convertido en su segundo renglón generador de divisas.
Así mismo, gracias a iniciativas institucionales, como el fortalecimiento en un 45 por ciento en el pie de fuerza de policías en la especialidad de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional y la capacitación de uniformados en inglés básico e intermedio, lenguaje de señas colombiano, turismo en entornos rurales y de aventura y atención al cliente, se ha presentado una reducción de ocho por ciento en los casos de hurto cometidos contra turistas nacionales, y una disminución del 14 por ciento en los casos de niños fallecidos por ahogamiento, frente a los registrados en 2016.
“En esta época de fin de año, la Policía Nacional está preparada para recibir y acompañar a los turistas nacionales y extranjeros. Contaremos con más de 30.000 uniformados que liderarán campañas preventivas a lo largo y ancho del país, para que los ciudadanos vivan las fiestas más seguras de las últimas décadas”, dijo el general Jorge Hernando Nieto.
La Policía Nacional, que adelanta esta estrategia en el marco del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), invita a viajeros nacionales y extranjeros que se desplazan durante esta temporada vacacional por los distintos sitios turísticos del país a que atiendan las siguientes recomendaciones de seguridad:
- Si está ubicado al lado de ríos o piscinas, tome las medidas de seguridad adecuadas y no descuide a los niños y adolescentes.
- No se confíe de los implementos de flotación ni las clases de natación. Supervise permanentemente a los niños.
- Elabore una ficha con sus datos de contacto y ubíquela en los bolsillos de los niños en caso de pérdida.
- Al momento de adquirir un servicio con operadores turísticos, solicite información completa de las restricciones, tarifas y formas de pago.
- Solicite información sobre los destinos turísticos que se dispone a visitar para que pueda disfrutar de todos los atractivos que le brinda el sector.
- No compre ‘recuerdos’ que sean considerados patrimonio material de la nación, como fauna silvestre o especies nativas.
- No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos. Ayúdenos a proteger nuestro patrimonio cultural.
- Recuerde que los prestadores de servicios turísticos deben contar con personal capacitado en primeros auxilios.
- Cualquier requerimiento puede hacerlo a través del Número de Seguridad y Emergencia 123.