Realizamos el lanzamiento de la campaña "Juntos podemos ser seguros"

Seguimos trabajando en la prevención y el control del delito a través de la participación cívica.
  • seguridad-elecciones-tunja
  •  activiades-de-prevencion

En desarrollo del plan de choque 100 días “El Que la Hace La Paga”, en el marco de la estrategia “Prevención y Control”, realizamos el lanzamiento de la campaña Juntos podemos ser Seguros “Pedalea Seguro”, en la cual, a través de la sinergia entre la Policía Metropolitana de Tunja y los 22 grupos de ciclismo de la capital boyacense y las principales ciudades del Departamento de Boyacá, buscando fomentar y generar espacios seguros que permitan la práctica del ciclismo recreativo, aficionado, y profesional por rutas libres de delito.

Esta alianza estratégica busca la “Participación Cívica” de los amantes de este deporte, en coordinación y articulación con nuestro Grupo de Prevención y Educación Ciudadana, el cual mediante grupos de WhatsApp y el suministro de información real y oportuna, se realizará el acompañamiento policial a las rutas y recorridos trazadas, logrando así el reconocimiento, confianza y credibilidad institucional, mejorando la percepción de seguridad y convivencia ciudadana. 

Invitamos a los ciudadanos a vincularse con esta campaña y  participar de forma activa, permitiendo evitar, contrarrestar y reducir este delito.

Así mismo, en la búsqueda de crear cultura de seguridad en los habitantes del municipio de Samacá, los Grupos de Antisecuestro y Extorsión GAULA, Estrategia de la Mujer Familia y Genero EMFAG, e Infancia y Adolescencia de la Metropolitana de Tunja, en coordinación con entidades públicas y privadas del municipio, realizaron una jornada lúdico-recreativa, con más de 150 estudiantes y padres de familia del Colegio la Libertad, sede El Llanito, a quienes se les entregó mensajes de prevención contra la violencia intrafamiliar y de género, abuso infantil, secuestro y extorsión, invitándolos a denunciar oportunamente cualquier hecho a través de las líneas de emergencia 123, 155 Y 166.

De igual forma en el desarrollo del Plan Democracia 2018 “Inspirados en Usted”, la Policía Metropolitana de Tunja entregó un reporte de total normalidad en el desarrollo de la Consulta Popular Anticorrupción, destacando como primera medida un buen comportamiento de la ciudadanía y el compromiso de los 600 hombres y mujeres de la Policía Nacional, quienes velaron por la seguridad durante esta importante jornada.

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) se monitoreó paso a paso la jornada de votación, donde gracias al trabajo mancomunado con las autoridades político-administrativas, el evento electoral transcurrió sin novedad en temas de orden público.

Un dispositivo adicional de 90 unidades Policiales de apoyo y el personal que integra las diferentes especialidades del servicio como el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, supervisaron y realizaron las labores correspondientes en cada uno de los puntos de votación con el fin de que la ciudadanía ejerciera tranquilamente su derecho al voto.