La Policía lidera a través del área de Prevención y Educación Ciudadana estrategias encaminadas a captar información sobre hechos delitos o comportamientos contrarios a la convivencia,
Esta alianza de seguridad denominada “Red de Aliados para la Prosperidad”, entre la Policía Nacional y los diferentes gremios, empresas públicas y privadas, es una asociación estratégica que coadyuva al mejoramiento de la seguridad ciudadana a través de la integración de una serie de sistemas de comunicación que fortalecen las condiciones de seguridad en determinadas áreas o entornos del territorio.
De igual manera permite tener la oportunidad más directa y concreta con el servicio de Policía, una comunicación inmediata y efectiva, generar información más confiable y contrarrestar fenómenos de criminalidad.
La Metropolitana de Tunja en la actualidad cuenta con 31 redes de apoyo, integradas por 2.573 personas con 1.319 medios de comunicación distribuidos en tres zonas: sector norte, integrada por 5 redes de apoyo correspondientes a los gremios ganadero y lechero; sector centro, integrada por 18 redes de apoyo del gremio empresarial; y sector sur, conformada por 8 redes de apoyo correspondientes a los gremios minero y agricultor; así mismo cuenta con una vinculación de 49 empresas de vigilancia y seguridad privada con 1.500 integrantes dando cobertura a los 15 municipios y 149 veredas que conforman el área metropolitana.
Se resaltan los resultados positivos de las diferentes alianzas logrando la prevención de fenómenos delincuenciales como el homicidio, manteniéndose en una tasa del 7% por cada cien mil habitantes con una reducción del 22% en el Departamento de Boyacá; de la misma forma Tunja es la ciudad capital con la tasa de homicidio más baja en todo el país, con 4 por cada cien mil habitantes, consolidándose la Policía Metropolitana como una unidad que avanza en temas de postconflicto; de igual manera se ha logrado reducir las lesiones personales en un 17% con una tasa de 174 por cada cien mil habitantes en todo el jurisdicción.
La Policía continuará fortaleciendo la seguridad a través del trabajo mancomunado con la ciudadanía e invita a mantener el contacto directo con el Centro Automático de Despacho (CAD), el cual dispone de radio operadores permanentes las 24 horas para recepcionar los casos con el único propósito de canalizar la información de manera ágil, veraz y oportuna y entregarlas en tiempo real a las patrullas que integran el Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes para dar respuesta efectiva a la comunidad.