Ruta por la convivencia ciudadana

mejorar niveles de percepción sobre seguridad y convivencia ciudadana desplegando capacidades en todo el territorio
  • ruta-ciudadana-tunja
  • Ruta-por-la-convivencia-ciudadana.

Con el objetivo de construir mediante la integración de herramientas metodológicas, diagnósticos locales orientados a la comprensión de fenómenos y delitos generadores de inseguridad en la jurisdicción, la Policía Nacional de Colombia realiza a partir de este martes y hasta el próximo jueves 24 de noviembre la “Ruta por la Convivencia Ciudadana”.

Esta estrategia se desarrolla con el fin de articular capacidades institucionales y externas, trabajadas mediante acciones de control y vigilancia, investigación criminal, participación ciudadana y corresponsabilidad, bajo los principios de priorización y focalización que permite orientar la actividad Policial para contrarrestar la criminalidad aunando esfuerzos que estarán orientados a la realización de planes preventivos, disuasivos y de choque, focalizados en puntos y sectores estratégicos, de acuerdo con el fenómeno delincuencial de mayor afectación con lo cual permitirá mitigar índices delincuenciales y de criminalidad en las diferentes regiones y ciudades del País.

Estos planes a ejecutar fueron establecidos dentro del Análisis Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana AISEC y se realiza con diferentes herramientas técnicas y tecnológicas con lo que dispone la institución estableciendo fechas, horarios y sitios donde ocurren las conductas delictivas; así mismo, se analizarán encuestas internas y externas, donde se extrae información vital para un buen análisis, tales como riesgos sociales, drogadicción, riñas y muchos otros factores, las cuales son proyectadas a través de cuatro líneas de trabajo tales como: Línea de Trabajo contra los Delitos, contra Riesgos Sociales, Otros Factores y línea de trabajo Operacional identificar cual es el foco donde se debe tener las actividades preventivas, operacionales e investigativas, por parte de la Policía en Metropolitana de Tunja para el año 2018.

Es importante destacar que durante la Ruta por la Convivencia Ciudadana, se contará con la participación de entidades e instituciones que ya hacen parte de la campaña bandera “asumo el reto por Boyacá”  integrada por la Fiscalía, Migración Colombia, CTI, Defensoría del pueblo entre otras, para esta mesa de trabajo,  se cuenta con la participación de la Secretaria de Educación, Indígenas, LGTBI, líderes sociales, entidades promotoras de Derechos Humanos, Casa de la Mujer, Secretaria de Protección social, Secretaria de la Mujer, Comisarías de Familia, Secretaria de Tránsito, agremiaciones, entidades ambientales, actores públicos, que en coordinación con los grupos especiales de la Policía Nacional como la SIJIN, Inteligencia, GAULA, Prevención y educación ciudadana, el Comando Operativo de Seguridad Ciudadana y demás especialidades de la Policía Nacional, así como los Comandantes de Distritos, Estaciones y Subestaciones de toda la jurisdicción, realizarán un trabajo de análisis conjunto y son acompañados permanentemente por expertos en temas de seguridad ciudadana.

Gracias a la implementación de planes estratégicos como el que se va a llevar acabo, se ha logrado una disminución considerable en la comisión de delitos en todo el Área Metropolitana de Tunja, encontrando una reducción en las estadísticas de los principales hechos delictivos que se presentaron en el año anterior, como por ejemplo: un -8% en homicidio común, un -5% en lesiones comunes, un -19% en hurto a residencias, un -4% en hurto a personas y un -40% en hurto a vehículos; de igual manera disminuyó en un 26% en aquellos delitos de impacto que afectan la seguridad vial y el aumento de las actividades operativas y capturas.

Por una Colombia segura y en paz, cambiamos inspirados en usted”