Ruta por la convivencia deja resultados positivos en Boyacá

El despliegue operacional permitió 12 allanamientos, 32 capturas, 254 celulares incautados, seis motos y un vehícul
  •  ruta-de-la-convivencia
  •  ruta-convivencia-tunja

En el marco del Plan Estratégico Institucional “Comunidades Seguras y en Paz” y la “Ruta por la Convivencia Ciudadana”, la Policía Metropolitana de Tunja y el Departamento de Policía de Boyacá con su componente interinstitucional y de especialidades del servicio, realizaron en las últimas horas diferentes planes operativos, preventivos, disuasivos y de control focalizados en puntos y sectores estratégicos del Departamento, de acuerdo a la georreferenciación de los fenómeno delincuenciales de mayor afectación, generando resultados importantes.

Las actividades operativas desarrolladas se enmarcaron en la lucha contra la extorsión, la minería ilegal y el hurto en sus diferentes modalidades. La primera fase consistió en el allanamiento a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita donde GAULA Boyacá registró 12 celdas y 70 internos, encontrando panfletos extorsivos donde se exigía entre $275 millones de pesos y un millón de dólares, también se hallaron antenas y adaptadores de cobre para captar señal satelital, armas blancas, cinco agendas con información detallada de posibles extorsiones a nivel nacional y una llave artesanal que servía para acceder a celdas donde se podía obtener señal y datos móviles para cometer los ilícitos.

La segunda fase liderada por la Seccional de Investigación Criminal SIJIN consistió en una toma masiva a establecimientos de servicio técnico automotor, chatarrerías y compraventas de la capital boyacense, logrando como resultado la incautación de equipos terminales móviles avaluados en más tres millones de pesos y mediante orden judicial la desarticulación de un Grupo Delincuencial Común Organizado conocido como “Los Moteros” integrada por cuatro sujetos dedicados al hurto de motocicletas en Tunja, Boyacá y parte de Cundinamarca.

Se desarrollaron operativos contra la explotación ilegal de yacimientos mineros en la vereda Matanegra (Ventaquemanda) dejando como resultado siete capturas en flagrancia por el delito de daño a los recursos naturales e incautando dos martillos neumáticos, 12 metro cúbicos de madera, 14 toneladas de carbón un equipo y una máscara de soldadura, un motor trifásico y un compresor.

Entre otros resultados conseguidos por el componente desplegado en cada una de las Estaciones de Policía de la Metropolitana de Tunja y el Departamento de Boyacá, dejaron de circular 3.000 dosis de Marihuana, un arma de fuego (entrega Voluntaria), 255 armas corto punzantes, se incautaron 932 botellas de licor nacional y extranjero y se aprehendió mercancía (590 cajetillas de cigarrillo, 1.929 botellas de licor 1.730 cervezas).

Se desarrollaron 130 campañas preventivas y educativas sobre hurto en diferentes modalidades y otros delitos de afectación en la jurisdicción, sensibilizando a más de 4.390 personas; de igual forma, se realizaron registros y solicitud de antecedentes a más de 7.934 personas, se verificaron más de 4.661 vehículos  efectuando 107 órdenes de comparendo por infracción a la norma de tránsito.

Finalmente, desde la inauguración del Centro de Conciliación y Mediación Policial se han realizado 12 audiencias de mediación, 80 personas asesoradas y 22 solicitudes próximas a desarrollarse. En lo que tiene que ver con la ley 1801 de 2016, Código de Policía y convivencia se aplicaron 41 comparendos.

El Comandante de la Región de Policía Nº 1 Brigadier General William Ernesto Ruiz Garzón, destaca los resultados de la encuesta del servicio de policía para la vigencia 2017, realizada por la firma DATEXCO obteniendo un promedio del 90% de satisfacción ciudadana, con relación a la implementación del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, lo cual demuestra el trabajo interinstitucional y la efectividad del servicio de Policía en la Metropolitana de Tunja.

 

 

Por una Colombia segura y en paz, cambiamos inspirados en usted”