Satisfactorio balance de seguridad en Boyacá

Gracias al trabajo policial se han reducido los Índices delincuenciales.
  • Balance de seguridad en Boyacá

El año 2017 fue un año para la seguridad, especialmente en nuestra zonas rurales y municipios, a lo largo y ancho de los 106 municipios de nuestra jurisdicción, se logró la reducción en varios delitos como el homicidio en un -42%, el terrorismo en -100%, las lesiones personales en -9%, el hurto a residencias en -15%, el hurto a comercio en -16%, el hurto a motocicletas en -3%, el hurto abigeato en -7%, el hurto a entidades financieras en -100% y las lesiones en accidente de tránsito en -7%.

  • La reducción del homicidio durante el año 2017 fue de 42% con 28 víctimas menos que el año 2016.
  • La tasa de homicidios para el año 2017 fue de 4.2 víctimas por cada 100.000 habitantes.
  • Durante el año 2017 se han esclarecido 23 homicidios, lo que corresponde a un 62% del total de los casos presentados.
  • Se han realizado 28 capturas por el delito de homicidio, de las cuales 25 fueron por orden judicial y 3 en flagrancia.
  • Durante los últimos 5 años no se han registrado homicidios en 30 municipios del departamento, siendo estos:

Paz del Rio   Corrales       Pisba           Tunungua     Rondón        Berbeo

Sativanorte   Cuitiva         Tota            Arcabuco      Chivor          Páez

Sativasur      Floresta        Briceño        Togüi           Guateque      San Eduardo

Beteitiva       Iza               Buenavista    Boyacá         La Capilla     El Espino

Busbanza      Pesca           La Victoria    Ciénega        Tenza           Guacamayas

Gracias a un trabajo mancomunado con autoridades político administrativas departamental y municipales, líderes comunitarios administrativas locales, veedores ciudadanos, policía cívica juvenil, cuerpo de bomberos y uniformados del departamento, podemos ofrecer un departamento seguro y en paz, abierto para los miles de visitantes, que sin duda alguna ubican a Boyacá como destino para disfrutar las festividades de fin de año.

Entre los aspectos que podemos destacar, se tienen los siguientes:

  • Se realizaron 2895 capturas por todos los delitos; 142 quedaron con detención domiciliaria, 351 con intramural y 2402 quedaron en libertad. Los delitos por los que más se presentaron capturas fueron: lesiones personales con 509, hurto a personas con 398, violencia intrafamiliar con 369 y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes con 282 capturas.
  • Se lograron 178 capturas por hurto a celulares, se adelantaron 4 allanamientos, logrando la recuperación de 167 celulares y la incautación de 418.
  • Se logró la recuperación de mercancía hurtada por valor de 1.554 millones de pesos, 45 vehículos y 56 motocicletas recuperadas.
  • Se incautaron 33 kilos de cocaína, 1154 gramos de bazuco y 44.290 gramos de marihuana.
  • Se allanaron 84 expendios de alucinógenos, logrando 282 capturas.
  • la SIJIN efectuó 47 operaciones para la desarticulación de grupos de delincuencia común organizada; 16 por tráfico de estupefacientes, 6 por homicidio y 6 por hurto a personas, entre las principales.
  • se logró la destrucción de 2 laboratorios para el procesamiento de cocaína, en Macanal y Somondoco, logrando 8 capturas.
  • Se realizó el pago de 342 recompensas por un valor de $71.023.300.
  • Se recepcionaron 18.247 denuncias, de las cuales 6342 a través del SIDENCO y 11.905 por medio del SPOA.
  • En el año 2016 se tenían 9 cuadrantes priorizados en los principales municipios como Sogamoso, Duitama, Chiquinquirá, para el año 2017 se tienen 17 cuadrantes.
  • Se cuenta con 99 dispositivos móviles PDA ROCK X8 (dispositivos móviles inteligentes que permiten obtención de datos y situación legal de las personas, vehículos y celulares, entre otras funcionalidades) asignados en 18 municipios.
  • Se han incrementado los frentes de seguridad de 150 en el año 2016 a 173 este año.
  • Respecto a la gestión en prevención en el comparativo 2016-2017 se tuvo un incremento en los servicios de vigilancia vinculados a la institucional de 45 a 60, en las escuelas de convivencia y seguridad graduadas de 9 a 15 y en los gremios y empresas vinculadas a la institución de 30 a 40.
  • Con las actividades de prevención como frentes de seguridad, escuelas de convivencia, cívica infantil y juvenil, gestión comunitaria, campañas, entre otras se logró impactar a 75.074 personas aproximadamente.
  • A la fecha se cuenta con 863 integrantes de las redes de apoyo, quienes nos suministraron 1065 informaciones, de las cuales se atendieron 75 casos.