Sin niños quemados

Por una navidad inspirados en usted evite la manipulación de pólvora para fin de año y año nuevo.
  •  ni-un-nino-quemado
  •  navidad-sin-polvora

Con el objetivo de prevenir acciones delincuenciales en todas las modalidades,  la ingesta de licor adulterado, controles a establecimientos públicos, la manipulación de pólvora y el uso de juegos pirotécnicos en muñecos de año viejo para la noche del 31 de diciembre y año nuevo, la Policía Metropolitana de Tunja entrega una serie de recomendaciones que hará de esta temporada una época para disfrutar en plena paz, tranquilidad y armonía.

La Policía invita a los ciudadanos a denunciar el uso de las armas de fuego y  hace un llamado a los padres de familia para que acompañen a sus hijos en las actividades vacacionales con el fin de evitar accidentes y la manipulación de elementos peligrosos como la pólvora. Además, pone a su disposición las líneas 123, 156, 165 y #767 para conocer el estado de las vías y realizar la denuncia cualquier hecho que altere la convivencia y seguridad ciudadana durante la celebración de navidad y año nuevo.

Recuerde que su bienestar y el de su familia es también nuestro compromiso, por tal motivo tenga en cuenta las siguientes recomendaciones de seguridad: 

  • Lleve la lista de los números de emergencia 123 y 156 para cualquier eventualidad.
  • Hagamos de estas fiestas, fechas de paz y alegría, evitemos que el mal uso de la pólvora llene de tristeza esta celebración y se convierta en un lamentable recuerdo
  • No permita que los niños  manipulen pólvora.
  • No hay pólvora inofensiva, todas pueden causar daños irreversibles.
  • La manipulación de la pólvora solo puede ser realizada por personal autorizado y altamente capacitado.
  • Porte sus documentos de identidad y los de sus familiares, incluso del seguro.
  • Preparar un botiquín de viaje o Primeros Auxilios.

En caso de ser quemado con pólvora

  • Trasladar inmediatamente al paciente al centro asistencial más cercano para que reciba atención médica profesional.
  • En ningún momento suministre medicamentos o aplique sustancias sobre la parte lesionada.

Recomendaciones de seguridad para el año viejo.

  • La pólvora es de uso delicado. Un golpe o el calor pueden hacer que la pirotecnia se active en cualquier momento, por ello, la Policía Nacional efectúa operativos para controlar el expendio de estos productos.
  • Para evitar accidentes durante la quema de años viejos, lo correcto es que éstos no se quemen en las vías de tránsito vehicular, lo recomendable es que se quemen en sitios que no representen riesgos como patios, canchas o terrenos vacíos.
  • Evitar que los niños y niñas usen, jueguen o enciendan cualquier tipo de artefacto pirotécnico como “camaretas” y “tronadores”. Estos, se calientan fácilmente y sin las debidas precauciones puede ocasionar accidentes
  • No guarde artefactos pirotécnicos en el interior de viviendas
  •     Los monigotes o muñecos de año viejo no se deben encender cerca de elementos inflamables, como gasolina, gas, cartón, madera o cables eléctricos.
  •  La pirotecnia que se desplaza es más peligrosa, como los llamados silbadores y ratones, pues en el recorrido pueden causar quemaduras en quienes están cerca de los años viejos.
  •    Para elaborar monigotes o muñecos de año viejo, lo recomendable es utilizar cartón o papel, el aserrín está prohibido porque contamina el ambiente y dificulta la limpieza.

Cuando se quema el año viejo evite incorporarle juegos pirotécnicos o pólvora. El mal estado de éstos y el uso inadecuado pueden causar a más de quemaduras, mutilaciones en las manos, accidentes más frecuentes en estas fechas.