Un Ángel Verde Oliva

Labores de ornato de cuatro uniformados fue oportunidad para dos habitantes de la calle.
  • policia-realiza-labores-de-ornato-tunja
  •  policia-resocializa-habitantes-de-calle
  • resocialización-habitantes-de-calle-Tunja

Dicen por ahí que no todos los ángeles visten de blanco, algunos tienen uniforme verde oliva y en vez de aureola tiene una gorra con la palabra Policía. El pasado cuatro de abril, la oficial del cuadrante 21 y dos uniformados más decidieron emprender una jornada de ornato sobre la ribera del río Jordán y sectores aledaños del puente ubicado en el barrio los cristales y que ha sido uno de los puntos críticos de inundaciones durante la temporada invernal.

Con el firme propósito de darle solución a las denuncias ciudadanas sobre la contaminación de este sector que era catalogado como foco de inseguridad por la cantidad de escombros y basura, la Subteniente Tatiana emprendió una ardua jornada de limpieza en compañía de tres uniformados más, el intendente Juan Carlos Chaves y los patrulleros Diego Cárdenas y Carlos García quienes se armaron de guantes, palas y escobas para recoger desechos contaminantes y darle un mejor aspecto al lugar.

Mientras se desplazaban por el lugar se dieron cuenta que debajo de este puente se encontraban dos habitantes de calle que compartían un improvisado cambuche, sin percatarse de la actividad desarrollada por los uniformados, la curiosidad del oficial y el intendente cuando decidieron acercarse hizo que los ciudadanos se atemorizaran ya que se encontraban durmiendo al notar la presencia policial huyeron del lugar, la oficial le gritó a uno de ellos: “tranquilo, no se asuste vamos a hacer aseo al lugar y queremos ayudarlos’’, esta frase dejó perplejos a quienes por su apariencia son ignorados o generan temor en algunos sectores de la sociedad.

Víctor Hugo y el “Rolo” escucharon detenidamente a la oficial, si los ojos grandes y compasivos de la oficial decían la verdad, no era casualidad que la vida les daba una oportunidad para cambiar su vida de la mano de una uniformada que aun sueña con un País incluyente, mientras tanto uno de los patrulleros los persuadió para que ayudaran con el intención de limpiar el canal, propuesta a la que accedieron los dos ciudadanos y como un gran equipo recogieron más de 10 bolsas grandes de desechos cumpliendo la meta de recuperar la zona verde.

Luego de recoger el colchón que tantas noches acompañó su solitario destino y de colocarlo en una bolsa de basura, la Oficial los invitó a subir a la patrulla y los condujo al Centro de Protección, allí les brindó alimento y acudió al programa de habitante de calle “mi oportunidad” de la Alcaldía municipal liderado por la psicóloga Carol Robles Fajardo quien trabaja en la Secretaría de la Mujer, quien hizo la caracterización de los ciudadanos y en compañía de un grupo interdisciplinario adelanta un proceso de sensibilización con estos ciudadanos para lograr que de manera voluntaria acepten iniciar el camino de la resocialización.

Aunque la Oficial es consciente que el proceso de resocialización es lento y exige de constancia para lograr que estos ciudadanos cambien su mentalidad, un pequeño acto de amor es el inicio para demostrarles que “el rechazo y la indiferencia no los hace más pobre a ellos, nos hace más pobres a nosotros”.