Tras la entrada en vigencia del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia desde el 30 de enero, se percibe cambios sensibles en el actuar de la ciudadanía. El coronel Freddy Hernán Jiménez Rodríguez destaca algunos:
Antes del 30 de enero se recibían a la línea de emergencia 123 más de 300 llamadas por escándalo o música a demasiado volumen, todas estas llamadas tenían la misma petición “el vecino no deja dormir” y situaciones relacionadas. Con la entrada en vigencia se redujeron este tipo de llamadas en un 80%
Otro aspecto en que se observa gran cambio es cuando las personas sacan a pasear sus mascotas en vía pública, se evidencia la toma de conciencia de los dueños, los cuales portan bolsas para recoger las deposiciones de sus perritos.
En ese orden de ideas, también se evidencia el uso del bozal en los caninos de razas potencialmente peligrosas, generando tranquilidad a los demás ciudadanos que anteriormente visitaban los parques y zonas públicas con temor por la presencia de estos ejemplares sin la debida utilización de bozal.
En cuanto a la conservación de los recursos naturales, se evidencia la disminución de prácticas como el lavado de vehículos en vías públicas con el consecuente desperdicio del recurso vital.
Por otra parte, se registra una disminución en riñas y lesiones personales a nivel general en toda la jurisdicción de la Metropolitana de Villavicencio. Es importante mencionar que aunque la norma entró a regir con carácter pedagógico ha generado un efecto positivo, modelando actitudes y comportamientos en los ciudadanos.
También debemos mencionar que el Código Nacional de Policía no es un instrumento represivo, creado para castigar a los ciudadanos que se equivoquen o cometan una conducta contraria a la convivencia, es simplemente la herramienta que nos permitirá recorrer el camino para llegar una sociedad armónica y en paz.
Finalmente, el comparendo es la última opción que emplearán las unidades de policía para la solución de conflictos, primero se deberá utilizar la mediación y las otras facultades que establece la norma hasta llegar a este.
Estadísticas:
En la jurisdicción de la metropolitana se han aplicado 1252 comparendos, el siguiente es el top cinco de las conductas más recurrentes:
Artículo. 140 – Nº7 Se han aplicado 362 comparendos por consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o prohibidas en sitios públicos como parques polideportivos y estadios.
Artículo. 27- Nº6 Se han aplicado 117 comparendos por portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes, o sustancias peligrosas.
Artículo. 140 Nº 11 66 comparendos se han aplicado a personas sorprendidas realizando necesidades fisiológicas en el espacio público.
Artículo. 27 – Nº1 62 personas fueron objeto de la aplicación de la norma por reñir o incitar a confrontaciones violentas.
Artículo. 140 – Nº8 52 comparendos aplicados a ciudadanos que portaban sustancias prohibidas en el espacio público
El coronel Freddy Hernán Jiménez Rodríguez, Comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, reitera su invitación a toda la ciudadanía para que apropie este nuevo Código, colaborando con las autoridades, siendo cada día un mejor ciudadano, vecino, conductor, usuario de transporte público y mejorando nuestro comportamiento en todos los ámbitos en los que se desarrolla nuestra sociedad.