La Policía Nacional en desarrollo de la estrategia para la protección de la fauna silvestre colombiana, viene desarrollando campañas de sensibilización a través de las cuales se busca que los ciudadanos no tengan en sus hogares animales que deben estar en su hábitat natural, a través de las cuales se logró el rescate de 22 especies.
En el barrio La Primavera del municipio de Bello de manera voluntaria un ciudadano entregó a la Policía de Protección Ambiental y Ecológica un mono aullador. Así mismo, en el barrio Belalcázar de Medellín de manera voluntaria una ciudadana hizo entrega voluntaria de 15 pericos reales y seis canarios silvestres.
Estas especies fueron entregadas al área metropolitana y posteriormente fueron trasladadas al CAV (Centro de atención y valoración a la fauna silvestre), para su rehabilitación y posterior liberación.
En otro procedimiento realizado en zona industrial del municipio de Itagüí, con apoyo del personal Veterinario del Área Metropolitana, se logró el rescate de una tigrina (Leopardus Tigrinus), la cual había ingresado al lugar en horas de la madrugada.
En total este año se ha logrado la recuperación de 125 especies luego de las sensibilizaciones que se han realizado en el Valle de Aburrá.
Así mismo se han logrado un total de seis capturas por artículo 328 del código penal colombiano, ilícito aprovechamiento de los recursos naturales y producto de estas capturas un total de siete especies silvestres fueron incautadas, entre las cuales se encuentran:
Dos serpientes cascabel, dos canarios silvestres, dos boa constrictor y un caracol pala.
A través del 123 y la línea celular 3046289337 se puede denunciar tenencia ilegal de fauna silvestre y casos de maltrato animal.