En las instalaciones del comando del Departamento de Policía Boyacá, se reunieron diferentes autoridades con un solo objetivo, garantizar una navidad segura y en paz en Boyacá.
Es así, que entidades tales como: Policía Nacional, Secretaria de Salud, Fiscalía, Procuraduría, ICBF y Bomberos, participaron de la mesa técnica para el control de la pólvora, donde de acuerdo al balance general del año pasado y lo transcurrido de las festividades decembrinas, en el departamento hay un parte satisfactorio, con una reducción significativa en el número de personas quemadas con pólvora.
En Boyacá, como medida preventiva las Alcaldías de 56 municipios ya han expedido un Decreto con el que prohíben en sus jurisdicciones el uso, comercialización o distribución de la pólvora.
De acuerdo a la ley 1575 del 21 de agosto de 2012 por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia, en su Artículo 42 establece que para la realización de eventos masivos y/o pirotécnicos, los cuerpos de bomberos harán cumplir toda la normativa vigente en cuanto a la gestión integral del riesgo contra incendio y calamidades conexas, por lo que en los eventos o festividades que se realicen juegos pirotécnicos, los organizadores deberán contar con el concepto y aval del cuerpo de bomberos.
Entre los acuerdos y conclusiones que se llegaron en la mesa técnica, están:
- Sancionar a los padres que de forma irresponsable permitan a sus hijos manipular pólvora, de acuerdo al Código Nacional de Policía y Convivencia.
- Difusión de la ruta de atención en caso de presentarse personas quemadas con pólvora, donde la comunidad puede acudir a la Policía para su oportuna atención.
- Hacemos el llamado a la comunidad a evitar el uso de la pólvora en sus celebraciones, al igual que invitarlos a informar los lugares donde se comercialice, almacene o manipule pólvora.
- Invitar a las personas a no manipular pólvora que ya haya sido quemada, pues muchas veces esta no se ha incinerado en su totalidad y puede estallar.
- Las Alcaldías como garantes de la salud pública en sus municipios, deben adoptar medidas para la prevención en materia de quemados con pólvora.
- La mesa técnica se reunirá con los fabricantes de pólvora del departamento, para llegar a acuerdos en cuanto a la comercialización de estos productos pirotécnicos.