Balance de delitos y comportamientos ciudadanos durante el aislamiento preventivo obligatorio

Considerable reducción en los delitos que más impactan la percepción de seguridad.
  • allanamiento de inmueble
  • panoramica de la ciudad de medellin
  • puesto de control
  • campaña covid-19

La Policía Nacional en el desarrollo del Plan Choque “Construyendo Seguridad”, gracias al despliegue de estrategias para contrarrestar las diferentes modalidades del delito, desde que el Gobierno Nacional decretó el aislamiento preventivo obligatorio generado por el COVID-19 el pasado 25 de marzo, presenta una importante reducción en todos los delitos.

Una labor ardua y permanente que realizan los integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, los funcionarios de investigación criminal y de todas las especialidades han permitido que durante este periodo se haya logrado una considerable reducción del delito.

  • Se registraron 204 homicidios, 162 menos que en el mismo periodo del 2019 lo que representa una reducción del 44%.
  • Se presentaron 1.201 riñas frente a 3.023 del año 2019, es decir una reducción del 60%.
  • En las diferentes modalidades de hurto se registraron 7.990 casos, 9.513 hurtos menos que en el 2019 con una reducción del 60%.
  • La disminución en la extorsión es de un 68% con 241 casos menos que en el mismo periodo del 2019.
  • En delitos sexuales la reducción es del 47% con 595 casos frente a 1128 del año anterior.
  • Los homicidios en accidentes de tránsito presentan una reducción del 83%, es decir, pasamos de 131 casos el año pasado a 44 el presente año.
  • El hurto de celulares tuvo una disminución del 51% al presentarse 3.125 casos menos frente a los 6.173 del año pasado.

En cuanto a la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia:

Se han impuesto 87.815 comparendos en el Valle de Aburrá, 65.081 de ellos en Medellín.

En repuesta a la necesidad de prevenir la violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá  diseñó una nueva estrategia denominada “Patrulla en casa”, la cual a través de vigilancia, educación, control y prevención; desarrolla patrullajes con visitas puerta a puerta en cada casa; con el fin de atender integralmente los posibles conflictos que se puedan generar al interior de las viviendas, en medio del aislamiento preventivo obligatorio que cumplen los ciudadanos, evitando la propagación del COVID – 19.

Gracias a esta iniciativa, el delito de violencia intrafamiliar se ha podido reducir en un 30% Presentando 1.060 casos menos de violencia al interior de los hogares frente a los 3.591 que tuvimos en el 2019. Igualmente se han desplegado un total de 3.021 campañas de prevención para la reducción del delito, con un impacto de 236.173 personas. Asimismo, el seguimiento y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia mediante videollamadas (1.505) y vía WhatsApp (2.453).

En total se han registrado 238 capturas en flagrancia por violencia intrafamiliar, por este mismo delito mediante orden judicial se han materializado un total de 31 capturas.

Aunando esfuerzos con las Comisarías de Familia, el Instituto de Bienestar Familiar y la Fiscalía General de la Nación, se busca proteger a todos los integrantes de la familia brindando una atención prioritaria y eficaz.

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá continúa desplegando todas sus capacidades durante el aislamiento preventivo obligatorio generado por el COVID-19 para garantizar la convivencia y seguridad ciudadana, así mismo invita a todos los ciudadanos para que continúen acatando las medidas de bioseguridad como el lavado de manos constante, el uso del tapabocas, el distanciamiento social y todas aquellas que se han implementado para evitar la propagación de este virus, entre todos salvamos vidas.

Policía Nacional: ‘Somos uno. Somos todos’.