La Institución lanzó la campaña en Semana Santa ‘Juntos Construimos Convivencia y Seguridad’, que no solo se refiere al derecho más importante y preciado que tenemos los seres humanos, la vida, sino al respeto por los demás, por los animales y por nuestros abundantes recursos naturales.
‘Juntos Construimos Convivencia y Seguridad’ es un compromiso para hacer todo lo que esté a nuestro alcance para cuidar nuestra integridad, la de los demás y especialmente la de todos nuestros niños, niñas y adolescentes.
Y es justo en ese propósito de defender la vida que la Policía Nacional de todos los colombianos tiene desplegadas todas sus capacidades, a través de las distintas especialidades, para velar por la seguridad y la convivencia en todos los rincones del departamento de Boyacá durante esta Semana Santa.
La Policía Nacional de todos los colombianos invita a los ciudadanos a vivir una Semana Santa donde “Juntos Construimos Convivencia y Seguridad”, con plena tranquilidad, armonía y convivencia, durante la conmemoración de las diferentes actividades religiosas y de turismo en el territorio nacional.
La vida y los bienes son lo más preciado e importante que tenemos los seres humanos, aunado al respeto por los demás, por los animales y por nuestros abundantes recursos naturales. Por tal motivo, es un compromiso para la institución cuidar nuestra integridad, la de los demás y especialmente la de todos nuestros niños, niñas y adolescentes.
Para esto se cuenta con un dispositivo policial con más de 1.600 uniformados para el Departamento de Policía Boyacá, comprometidos en garantizar la seguridad en los:
- 106 municipios que hacen parte de nuestra jurisdicción, entre los que se destacan por sus celebraciones religiosas y mayor peregrinación: Chiquinquirá, Sáchica, Jenesano, Monguí, Garagoa, Paipa, Sogamoso, Ráquira.
 - Más de 130 centros religiosos.
 - 16 atractivos turísticos.
 - 11 cuadrantes turísticos implementados.
 - 8 lugares de peregrinación.
 - 6 rutas turistas seguras.
 
Así mismo, durante la Semana Mayor la Policía Nacional de todos los colombianos desplegará campañas institucionales de prevención y educación con énfasis en:
- Plan éxodo y retorno.
 - Prevención de la accidentalidad.
 - Inspecciones fluviales a embarcaciones y terminales de transporte de terrestres.
 - “Abre tus ojos”, dirigido a niños, niñas y adolescentes en temáticas referentes al uso adecuado del tiempo libre.
 - “Contra la explotación de niños, niñas y adolescentes”.
 - Protección y cuidado del medio ambiente.
 - Protección del árbol nacional.
 - “Viviendas seguras”.
 - Contra el secuestro y la extorsión.
 - Plan de atención a víctimas de micro extorsión.
 
Es importante adoptar y tener en cuenta las siguientes recomendaciones, para disfrutar a plenitud esta temporada, evitando la probabilidad de contratiempos:
Seguridad Vial
- Revisar el estado mecánico de su vehículo y el equipo de carretera antes de viajar.
 - Respetar los límites de velocidad (Carretera: 80 Km/h) y las señales de tránsito.
 - Descansar veinte minutos si ha conducido por más de dos o tres horas, realizando pequeños ejercicios de movilidad.
 - Tener en cuenta que la agudeza visual es diferente de noche que de día, por tal razón si viaja de noche, baje la velocidad y aumente la distancia de seguridad.
 - Evitar la utilización de objetos distractores como el celular u otros equipos electrónicos mientras conduce.
 - No conducir bajo efecto de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, ni de medicamentos que produzcan efectos negativos, como somnolencia, mareos, vértigo etc.
 
Prevención del hurto
Personas
- Haga uso del transporte público en los paraderos y terminales permitidos.
 - Es recomendable solicitar el servicio de taxi, por teléfono o aplicaciones diseñadas para este fin, en caso de tomarlo en la calle, infórmele los datos de la placa a una persona de confianza.
 - Si se moviliza en transporte público, cuide sus elementos personales.
 - Evitar distraerse usando el celular o dispositivos electrónicos en lugares de alta afluencia de personas.
 
Residencias
Prevenga el hurto en su residencia, evitando:
- Dejar puertas o ventanas abiertas, inclusive sí se ausenta por tiempos cortos.
 - Olvidar cambiar las guardas o cerraduras en caso de perder las llaves.
 - Dar información sobre su agenda personal, desplazamientos, cajas fuertes o elementos de valor.
 - El ingreso de desconocidos o funcionarios públicos sin constatar su identidad, en caso de permanecer en la residencia durante esta temporada.
 - Conductas de indiferencia, apatía y falta de solidaridad con sus vecinos.
 
Entidades financieras
- Si va a realizar retiros de grandes sumas de dinero, solicite acompañamiento de la Policía Nacional.
 - Si va a retirar dinero, no acepte ayuda de personas extrañas, por el contrario, procure hacerlo en compañía de personas de su confianza.
 - Si detecta personas sospechosas, informe al personal de seguridad de la entidad bancaria o comuníquese a la línea 123.
 
Recomendaciones en cajeros automáticos:
- Presione la tecla cancelar antes de salir.
 - Si la tarjeta es retenida por el cajero electrónico, no se retire del lugar y avise inmediatamente a la entidad bancaria.
 - Cubra siempre el teclado al momento de digitar la clave.
 - No permita que personas extrañas ingresen con usted al cajero automático.
 - Identifique paquetes u otros elementos extraños que dificulten el desarrollo de la transacción que desea realizar.
 - Evite utilizar cajeros automáticos en la noche o que estén ubicados en sitios con poca iluminación.
 
Sitios turísticos
- Verifique que la persona o guía turístico sea de alguna entidad reconocida y confiable para así evitar posibles estafas o hurtos.
 - Procure portar una tarjeta o mapa del lugar donde se va se hospedar e informe a sus familiares su ubicación.
 - Utilice ropa cómoda en los desplazamientos, procesiones y/o en las visitas a templos y sitios turísticos, evitando caminar por desvíos, atajos o laderas.
 - No permita que sus hijos empleen varas, tubos o demás elementos que puedan hacer contacto con cuerdas de alta tensión.
 - No apoye el tráfico ilegal de especies silvestres.
 - Ingrese únicamente a lugares o zonas autorizadas.
 
Recomendaciones en balnearios:
- El consumo de alcohol, drogas o una larga exposición al sol, aumenta las situaciones de peligro.
 - Atender las normas establecidas en estos lugares para evitar accidentes.
 - Los niños siempre deben estar vigilados por una persona adulta.
 - Bañarse en zonas habilitadas y vigiladas por socorristas.
 - Evitar los baños en lagos o ríos que no conozca, teniendo en cuenta que estos pueden tener desniveles o corrientes peligrosas.
 
Protección del medio ambiente
- Antes de tirar cualquier elemento a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.
 - En caso de participar en procesiones o aglomeraciones, no arroje los residuos al suelo.
 - Recoja todos los elementos usados cuando haga paseos y viajes, ya que estos contaminan las fuentes hídricas y además pueden causar incendios forestales.
 - Absténgase de comprar y ser parte de la cadena criminal del tráfico de especies de fauna y flora protegidas.
 - Celebrar el domingo de ramos con arreglos elaborados con hojas de palma de cera, un símbolo natural del país que está en peligro de extinción.
 
Denuncia ciudadana
- Denuncie por medio de la línea 123 o al Policía del cuadrante cualquier hecho que afecte la convivencia y la seguridad ciudadana.
 - Tenga en cuenta las líneas de emergencia:
 
155 orientación a mujeres víctimas de la violencia
165 antisecuestro y antiextorsión
166 transparencia institucional
167 antinarcóticos
#767 seguridad vial
Antiterrorista 018000-919621
La Policía Nacional de todos los colombianos invita a los ciudadanos a vivir una Semana Santa donde ‘Juntos Construimos Convivencia y Seguridad’, en compañía de nuestros seres queridos y amigos.
Recuerde que por medio de página web www.policia.gov.co y el aplicativo ADenunciar, usted puede tener una atención inmediata de una situación que afecte la seguridad o convivencia. Juntos por Boyacá, la seguridad es de todos.