Desmantelado en Medellín taller donde regrababan motocicletas

Capturado un presunto integrante del grupo criminal ‘la 30’ en poder de dos motocicletas hurtadas.
  • Desmantelado en Medellín taller donde regrababan motocicletas

En el despliegue de la estrategia para atacar el hurto en el Valle de Aburrá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con el apoyo de la alcaldía de Medellín, luego de la oportuna información de la ciudadanía logró llegar a un inmueble en el nororiente de Medellín cuando un delincuente se encontraba regrabado motocicletas.

La acción oficinal se registró en el barrio Manrique de Medellín, donde fue capturado en flagrancia quien es conocido como ‘trapo’ de 33 años de edad, por el delito de receptación. 

En el lugar del procedimiento policial el hoy judicializado de oficio mecánico, tenía un taller para el regrabado de motocicletas, y cuando fue sorprendido por los profesionales de Policía pretendía realizar el borrado y regrabación de chasis y motor de dos motocicletas que habían sido hurtadas previamente en los barrios Buenos Aires y Aranjuez de Medellín, las cuales corresponden a una motocicleta Bajaj pulsar NS200 de placa JUM57D y una motocicleta Yamaha SZR125 de placa PLA50D. Además, en este lugar le fueron incautadas 4 plantillas para regrabar chasis y motores de motocicletas, una pulidora, 01 regulador de energía para regrabación, 01 botella de compuesto químico y herramientas varias. 

Esta persona tiene registros en el sistema SPOA por los delitos concierto para delinquir, falsedad marcaria, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, violencia intrafamiliar, lesiones y violencia contra servidor público. 

‘Trapo’ al parecer hace parte del grupo delincuencial común organizado ‘la 30’ de Manrique, la cual está subordinado al grupo criminal ‘la terraza’, y según el proceso de investigación era el responsable de gestionar la elaboración de documentos y placas falsas, así mismo, sería el encargado de realizar el procedimiento de regrabación de los sistemas de identificación de las motocicletas hurtadas, mediante la implementación de un sistema de calcomanías, a través del cual se logra una falsificación de gran precisión.

Además, se ha logrado establecer que las rentas mensuales de esta estructura ascienden a 120 millones de pesos y sus integrantes serían los responsables de hurto de aproximadamente 25 motocicletas de manera mensual en el área metropolitana.

Específicamente el regrabado de los sistemas de identificación de las motocicletas consiste en hacer uso de las pulidora o lima plana, lijaban inicialmente la superficie donde se ubica el número de serie, posteriormente con una lija muy fina, acondicionan el lugar con el fin plasmar la serie regrabada, una vez la superficie es apta se aplica un compuesto químico; con la ayuda de unas plantillas especialmente diseñadas y un regulador de energía modificado artesanalmente se inicia el proceso de regrabado logrando al final una nueva serie difícilmente detectable por una persona sin los conocimientos o experticia técnica para identificación de guarismos de seguridad de automotores.