La Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL – DIJÍN, celebra su Sexagésimo Cuarto Aniversario, con un positivo balance en su trayectoria y con la convicción de brindar seguridad y tranquilidad a los colombianos a través de sus 51 Seccionales y 251 Unidades Básicas de Investigación Criminal, distribuidas en todo el territorio nacional, para desarrollar investigación judicial, criminalística, criminológica, administración y análisis de la información.
Desde su creación en 1953, el Gobierno de la época le encomendó la misión de investigar los hechos delictivos con el fin de colaborar y apoyar la administración de justicia. La permanente dinámica institucional trajo como consecuencia diferentes denominaciones; inicialmente como F2, debido a su origen castrense, luego de F-2 y a partir de 1971 tomó el nombre de División de Información, Policía Judicial y Estadística DIPEC; en 1983 Dirección de Policía Judicial e Investigación DIJÍN, en 2001 Dirección Central de Policía Judicial y a partir de 2010 Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, cuando la Organización Internacional de Policía confió a la Policía Nacional las funciones de contribuir a nivel internacional en la lucha contra el delito.
La DIJÍN brinda a la comunidad servicios como la identificación técnica de automotores, antecedentes judiciales en línea, Centro Cibernético Policial, Grupo Investigativo de Violencia contra la Mujer, Centro de Seguridad Nuclear, Centro de Investigación Antiexplosivos y Rastreo de Armas, además de la Oficina Central Nacional INTERPOL, especializada en combatir el crimen trasnacional.
En este contexto la Policía Metropolitana de Pereira, cuenta con su Seccional de Investigación Criminal, la cual ha logrado importantes resultados operacionales desde su creación en el año 2010, que son muestra fehaciente del compromiso que cada investigador asume con los habitantes del área metropolitana.
Así es como, en los últimos tres años ha logrado la captura de 2.032 personas que fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales, más de 182 automotores y 234 motocicletas fueron recuperadas, la incautación de 216 armas de fuego, así como 5.087,5 kilos de marihuana, 120.1 kilos de cocaína, 32.3 kilos de base de coca, 125.7 kilos de bazuco, 5.5 kilos de heroína, se realizaron un total de 1.013 allanamientos a igual número de inmuebles como resultado de la intervención contra el tráfico de estupefacientes. Resultados que le permitieron ser reconocida como la primera unidad a nivel Regional y segunda a nivel nacional en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Sumado a las alianzas estratégicas implementadas para reducir el delito, materializado en la creación del Frente de Seguridad Empresarial, como referente a nivel nacional, el cual tiene como fin primordial el fortalecimiento de una alianza estratégica entre la Policía Nacional y el sector empresarial en pro de la seguridad.
Programa de prevención que fue creado para atender las necesidades del sector empresarial, teniendo en cuenta el nivel de riesgo del sector productivo del país, conforme a sus operaciones en las que se exponen cuantiosas sumas de dinero en el diario ejercicio del desarrollo de la actividad empresarial en Colombia.
Seguiremos esforzándonos día a día por cumplir nuestra misión de contribuir a la seguridad y convivencia ciudadana, mediante el desarrollo efectivo de la investigación judicial, criminalística, criminológica y la administración de la información criminal, así como la asistencia a la organización internacional de Policía Criminal, autoridades nacionales e internacionales, orientada a brindar apoyo oportuno a la administración de justicia en la lucha contra la impunidad.
Exaltamos hoy a todos aquellos investigadores que a lo largo de 64 años han dejado una huella profunda e imborrable conocimiento, integridad y sobre todo el legado de honestidad y transparencia que permanece en un pedestal de manera vigorosa, con una DIJIN que es para los colombianos y para el mundo un bastión al servicio del cumplimiento del deber y de la ley.