La Policía Nacional, en desarrollo del Plan "Navidad próspera y segura" en articulación con las alcaldías de Medellín y el Valle de Aburra, implementó una serie de planes y controles policiales con cerca de 1.500 uniformados en todo el Valle de Aburrá, que dejaron resultados favorables para la seguridad y convivencia ciudadana durante la celebración de fin de año en esta región del país.
Las cifras son las siguientes:
Homicidios:
2020: Se registró solo un homicidio durante el 31 de diciembre en Itagüí y en la madrugada del 01 de enero de 2021 se registraron 2 homicidios, uno en Bello el otro en Medellín.
2019: Para el 31 de diciembre de ese año, se registró un homicidio en Barbosa. En la madruga del 01 de enero del año pasado se registraron 3 casos de homicidios en Medellín (Castilla, San Cristóbal y Manrique).
Lesionados:
2020: Durante el 31 de diciembre y la madrugada del 01 de enero se registraron 13 casos de lesionados, 11 por arma corto punzante y 2 por arma de fuego, 6 en Candelaria, 2 en Santa Elena, los otros en Manrique, Pajarito, Itagüí, Bello y Barbosa respectivamente.
2019: Durante este mismo periodo de tiempo en 2019 se presentaron 34 casos de lesionados por arma cortopunzante y de fuego.
Llamadas al 123: En total se recibieron 11.250 llamadas al 123 por comportamientos contrarios a la convivencia y emergencias. En la noche del 31 de diciembre de 2019 para este mismo periodo se recibieron 14.620 llamadas. 3.370 llamadas menos este año.
Por perturbación alto volumen se recibieron un total de 2030 llamadas, 1312 de esas en Medellín.
Por riñas se recibieron un total de 420 llamadas, 212 de esas en Medellín.
Por quema de pólvora se recibieron un total de 376 llamadas, 249 de esas en Medellín.
Por violencia intrafamiliar se recibieron un total de 250 llamadas, 123 de esas en Medellín.
Comparendos: Durante el mes de diciembre se impusieron por toque de queda y pico y cedula 1689 comparendos en el Valle de Aburra, 1267 en Medellín.
En la noche del 31 con la jornada de toque de queda, desde las 8 de la noche hasta las 6 de la mañana del primero de enero de 2021, fueron impuestos un total de 111 comparendos, por incumplimiento a la medida de toque de queda en el Valle de Aburrá. (82 comparendos en Medellín, 8 en Copacabana, 6 en la estrella, 5 en Itagüí, 4 en Sabaneta, 2 en Bello Caldas y Envigado respectivamente).
La sanción por incumplimiento al pico y cédula y al toque de queda: Ley 1801 de 2016, Código Nacional de Convivencia y Seguridad ciudadana, está estipulado en el artículo 35, numeral 2, multa general tipo 4, con un valor de $936.322.
Pólvora: En total el día 31 de diciembre fueron incautados 9 kilos de pólvora en el Valle de Aburrá.
En 2020 han sido incautados 3672 kilos de pólvora en el Valle de Aburrá. 2.933 kilos en Medellín.
La Sanción, está estipulada para este comportamiento contrario a la convivencia según la ley 1801 de 2016, Código Nacional de Convivencia y Seguridad ciudadana en es el artículo 30, numeral 1, por un valor de $936.322.
Policía Nacional: ‘Somos uno. Somos todos’.