Fue desarticulado un grupo delictivo organizado dedicado al tráfico transnacional de estupefacientes

Tenían contacto con propietarios de laboratorios clandestinos de producción de clorhidrato de cocaína en el Departamento de Nariño.
  • Capturados de operación Cavana
  • Capturado en el backin
  • Capturado en backin
  • Desplazamiento de capturado
  • Momento de captura

En desarrollo de la Estrategia Integral Contra el Narcotráfico (EICON), la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con el apoyo de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos (Miami), logró la desarticulación de una estructura criminal transnacional especializada en el tráfico de cocaína hacia Centro y Norteamérica.

Esta estructura delincuencial articulaba el envío de estupefacientes desde laboratorios clandestinos ubicados en el departamento de Nariño, utilizando vehículos de carga pesada con caletas ocultas para el transporte del alcaloide. Su accionar delictivo se extendía principalmente en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Antioquia, con injerencia nacional e internacional.

Como resultado del proceso investigativo, se desarrollaron ocho diligencias de registro y allanamiento en las jurisdicciones de Puerto Boyacá (Boyacá), Envigado (Antioquia), Palmira (Valle del Cauca) y Florencia (Caquetá), logrando la captura por orden judicial de siete personas señaladas de integrar esta red criminal.

Según labores de inteligencia, este grupo delincuencial tenía contacto con propietarios de laboratorios clandestinos de producción en el departamento de Nariño, donde realizaban la preparación de la pasta base de coca, que posteriormente era transportada en carro tanques con caletas ocultas sofisticadas hasta el departamento de Antioquia, exactamente a la zona rural del corregimiento de Doradal. Allí sometían los alijos a diferentes procedimientos para mejorar la calidad y pureza, y luego, con un trabajo meticuloso de logística, coordinaban el transporte del alcaloide hacia la costa atlántica por vías nacionales.

Durante los operativos fueron incautados 10 teléfonos celulares, un computador portátil y una tableta electrónica, elementos que serán objeto de análisis forense con el fin de recolectar más información sobre la red criminal y sus conexiones internacionales.

Los capturados fueron presentados en audiencia pública ante un juez de control de garantías, quien dio legalidad a los procedimientos; la Fiscalía General de la Nación les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Todos fueron cobijados con medida privativa de la libertad en centros carcelarios.

Este resultado reafirma el compromiso de las autoridades colombianas y estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico y la desarticulación de organizaciones criminales que afectan la seguridad nacional y regional.

¡Seguimos trabajando por un país más seguro y libre de drogas!