Golpe a estructura armada que delinquía en Nariño

Operativo simultaneo permitió afectar grupo armado responsable de hechos violentos en la región.
  • Capturas_en_Nariño

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, adelantó una operación simultánea en los municipios de Chía, Cali y Pasto, logrando una contundente afectación a un grupo armado organizado que delinque en Nariño. Este resultado permitió la captura de tres de sus integrantes y la imputación de un cuarto, debilitando las estructuras responsables de hechos violentos y diversas actividades criminales en la región.

La intervención se desarrolló de manera articulada en Chía (Cundinamarca), Cali (Valle del Cauca) y Pasto (Nariño), donde se logró la captura de tres miembros y la imputación a un cuarto integrante del componente armado del Grupo Armado Organizado Autodefensas Unidas de Nariño. Este avance representa un paso significativo en la lucha contra las estructuras criminales que afectan la seguridad en el departamento de Nariño.

La operación fue posible gracias a labores de inteligencia e investigación criminal que incluyeron información de fuentes humanas, métodos especializados de verificación, cartografía delictiva, reconocimiento territorial y seguimiento detallado a los movimientos de los señalados. Este esfuerzo coordinado permitió identificar a los responsables y recolectar evidencia clave para su judicialización.

Los procedimientos llevaron a la captura de alias “Jhon MT” o “Chacal”, presunto cabecilla de comisión e investigado por su participación en el homicidio colectivo de Bayardo Melo, Johan Cortés y la líder social Yolanda Benavides en Linares; alias “Paisa” o “Saller”, presunto cabecilla de escuadra vinculado a homicidios selectivos, secuestros, extorsiones y cobro de gramaje en La Llanada y Sotomayor; y alias “Julito”, presunto integrante de escuadra y ejecutor de homicidios selectivos y actividades extorsivas en Linares y Sotomayor. Así mismo, se logró la imputación de alias “Ferrer”, quien presuntamente comandaba un grupo de 10 hombres y sostenía confrontaciones con otra estructura criminal en zona rural de Sotomayor. Durante el operativo también fueron incautados tres equipos celulares utilizados para la coordinación de acciones delictivas.

De acuerdo con la investigación, los capturados tendrían una trayectoria aproximada de tres años en delitos como homicidios selectivos, extorsiones, secuestros, cobro del impuesto al gramaje, confrontaciones armadas, desplazamientos forzados, control ilegal de zonas rurales y actividades relacionadas con el narcotráfico. Su presencia delictiva se extendía por los municipios de Puerres, Córdoba, La Llanada, Sotomayor, Samaniego y Linares, generando una notable afectación a comunidades rurales y campesinas.

Las autoridades también establecieron que estos sujetos actuaban en alianza con otras organizaciones armadas ilegales, con las cuales sostenían acuerdos para fortalecer su presencia en zonas estratégicas del departamento. Estas alianzas incluían mecanismos para reducir confrontaciones con grupos rivales, así como variaciones temporales de elementos distintivos para evitar enfrentamientos directos y facilitar su movilidad en corredores criminales.

Este resultado impacta de manera significativa el componente armado del Grupo Armado Organizado Autodefensas Unidas de Nariño, afectando a sus mandos, escuadras y líneas operativas dedicadas a actividades ilícitas en la región. La captura e imputación de estos individuos debilita la capacidad de la estructura para ejercer control territorial, intimidar a la población y sostener economías criminales basadas en el narcotráfico y la extorsión.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de los habitantes del departamento de Nariño, y continuará fortaleciendo sus capacidades para combatir de manera frontal a las organizaciones criminales que amenazan la vida, la convivencia y el desarrollo de las comunidades.