Hospital Central capacitará a Policías de Ecuador en imagenología diagnóstica

Se beneficiarán los grupos de imágenes de ambos hospitales y fortalecerá la colaboración entre uniformados de los dos países.
  • Se beneficiarán los grupos de imágenes de ambos hospitales y fortalecerá la colaboración entre uniformados de los dos países.

El Hospital Central de la Policía Nacional recibió en sus instalaciones el pasado ocho de septiembre a dos profesionales del Hospital de la Policía de Ecuador: la teniente de policía, doctora Gyselle Fernanda Sáenz Guerra, médico en radiodiagnóstico e imagen, y la cabo segundo María Paulina Guzmán Duche, licenciada en radiodiagnóstico e imagen, ambas pertenecientes al Grupo de Radiología de su hospital.

Las uniformadas participarán en un programa intensivo de entrenamiento de cuatro semanas. Durante este periodo, recibirán ocho horas diarias de formación teórica y práctica en el uso de equipos y sistemas de información, además, se presentará un plan de estudio diario en cada una de las subespecialidades médicas. Este programa de capacitación, centrado en la adquisición e interpretación de imágenes avanzadas, así como en reuniones interdisciplinarias, busca fortalecer los lazos entre ambos hospitales.

Este intercambio de experiencias permite compartir información sobre el uso adecuado de la tecnología en beneficio de los pacientes de ambas instituciones, lo cual es parte de la responsabilidad del servicio de Radiología de la Policía Nacional de Colombia. La experiencia del servicio, con más de cinco años en tecnologías como tomografía, ecografía y resonancia magnética, ha demostrado un cambio significativo hacia un nuevo paradigma de la radiología: las imágenes personalizadas y de precisión.

Para lograrlo, el Hospital Central cuenta con herramientas avanzadas en resonancia magnética y tomografía con postproceso, así como con un sistema de informes organizado por subespecialidades médicas como neuroradiología, imagen corporal, osteoarticular, corazón y tórax. Debido a la complejidad de estas áreas, se abordan de manera interdisciplinaria con el apoyo de ingenieros y otras especialidades médicas.