Intensificamos las estrategias para contrarrestar el hurto de celulares en el Valle de Aburrá

Hoy regresamos 40 equipos móviles a sus dueños, los cuales habían sido objeto de hurto.
  • Intensificamos las estrategias para contrarrestar el hurto de celulares en el Valle de Aburrá
  • Intensificamos las estrategias para contrarrestar el hurto de celulares en el Valle de Aburrá

La Policía Nacional de Colombia, en desarrollo del Plan Choque “El que la hace la paga”, fase IV “Operaciones para la reducción del delito”, tras el despliegue operacional para contrarrestar el hurto de celulares en el área metropolitana, durante esta semana desplegó acciones operativas, de control y de prevención para hacerle frente a este delito, las cuales permitieron la recuperación de más de 200 equipos móviles. 

Las acciones de control se concentraron en sectores focalizados y de mayor afectación de este delito, especialmente en calles, establecimientos comerciales, parques y estaciones del sistema de transporte urbano, donde se desplegaron acciones de verificación de los IMEI de los celulares, al igual que los antecedentes de quienes los portaban. A estas actividades de control se le suman las actividades de investigación que permiten atacar el delito contra estructuras delincuenciales, como las recientes 7 capturas del grupo delincuencial ‘los cocuelos’, dedicados a hurtar especialmente celulares a usuarios de los sistemas de transporte urbano y transeúntes, en el parque San Antonio y en la avenida Oriental del centro de Medellín.   

Las campañas también hicieron parte de la estrategia, le entregamos al ciudadano recomendaciones y las formas como actúa el delincuente, para de esta manera evitar que sea objeto de hurto. 

Dentro de los resultados obtenidos durante esta semana de la ejecución de estrategias contra este delito, tenemos los siguientes:

•    287 establecimientos fueron intervenidos.
•    192 personas fueron capturadas, 25 de ellos de nacionalidad venezolana. 
•    201 celulares fueron recuperados
•    703 fueron incautados.
•    31 comparendos en aplicación a la ley 1801 de 2016, artículos 87, 92 y 95. 

Así mismo, a la fecha en el Valle de Aburrá han sido recuperados un total de 4.370 celulares, 1.457 más en comparación con la misma fecha del año anterior. De igual manera han sido capturadas un total de 4.436 personas por el delito de hurto de celulares, 1.600 más en comparación con el año 2018 en el mismo periodo. 860 han sido incautados, 36 más que en el mismo periodo del año pasado en el área metropolitana.  

Frente a cómo va este delito en el Valle de Aburrá tenemos que, a la fecha han sido reportados como hurtados un total de 13.656 celulares en el Valle de Aburrá, 994 menos que en el mismo periodo del año anterior, lo cual representa una disminución del 7% de este delito.  

Es importante que los ciudadanos sigan las siguientes recomendaciones al comprar un celular, y así podrá evitar inconvenientes y procesos legales:

•    Comprar en lugares autorizados por el MINTIC.
•    Exigir factura donde quede registrado el IMEI del equipo comprado.
•    Verificar en el portal www.imei.colombia.com.co que el IMEI no se encuentre reportado.
•    Verificar que el IMEI físico sea el mismo que registra la pantalla al digitar *#06#.
•    Registrar su SIM CARD ante el operador.

Les recordamos que al comprar un celular hurtado está cometiendo un delito y puede ser capturado por receptación; no apoye a los delincuentes, no sea cómplice de este delito que en ocasiones les ha costado la vida a otras personas, entre todos podemos evitar estos hurtos y su comercio ilegal.