Juntos por la legalidad y el medio ambiente. Acuerdos históricos en torno al manejo responsable de la madera

El diálogo y cooperación, ambientales y el gremio de ebanistas avanzaron en acuerdos en Ciénaga de Oro
  • Dialogos seguros por el Municipio de Cienaga de Oro

Bajo el liderazgo del alcalde de Ciénaga de Oro y con el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Policía Nacional y la Policía Ambiental, se llevó a cabo una mesa técnica de concertación con representantes del gremio de ebanistas y madereros del municipio, con el objetivo de encontrar soluciones frente a la reglamentación ambiental exigida por la CVS para el manejo responsable de la madera.

Durante la jornada, se definieron en conjunto cuatro líneas de acción clave que marcarán un nuevo rumbo en el fortalecimiento del sector:

  1. Atención permanente: A partir del 13 de diciembre de este año, un funcionario de la CVS atenderá de manera permanente en el municipio de Ciénaga de Oro, facilitando la gestión de permisos y trámites relacionados con la madera.
  2. Grupo de trabajo vía WhatsApp: Se acordó la creación de un grupo de trabajo a través de WhatsApp, integrado por el alcalde municipal, la CVS, el ICA, la Policía Nacional, la Policía Ambiental y el presidente de la Asociación Amigo Ambiental. Este grupo tendrá como objetivo mantener una comunicación directa para buscar soluciones con un enfoque de justicia restaurativa a una problemática que ha afectado al gremio durante más de 80 años.
  3. Vivero forestal en alianza con instituciones educativas: En colaboración con las instituciones educativas San Isidro y Madre Bernarda, se desarrollará un vivero forestal con el acompañamiento técnico del ICA, con el fin de promover la reforestación y respaldar las iniciativas sostenibles de la Asociación Amigo Ambiental.
  4. Capacitación sobre normativa ambiental: La CVS se comprometió a brindar capacitaciones a los miembros del gremio sobre los requisitos legales para la tenencia, transporte y aprovechamiento de la madera.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de diálogo abierto, respeto y construcción colectiva, destacándose el compromiso de las instituciones y los ebanistas por alcanzar acuerdos pacíficos y sostenibles que fortalezcan esta actividad económica tradicional, fuente de empleo y sustento para muchas familias, especialmente en el barrio San Isidro, donde se concentra gran parte del oficio maderero.

“El trabajo articulado entre autoridades, comunidad y gremios es clave para transformar los conflictos en oportunidades. Desde la Policía Ambiental, seguiremos acompañando estos espacios que promueven la legalidad, la conservación y la convivencia pacífica”, expresó el Teniente Gutiérrez, comandante de la Estación de Policía Ciénaga de Oro.

Con este tipo de iniciativas, la Policía Metropolitana reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente, la prevención de delitos ambientales y el fortalecimiento de la confianza institucional, contribuyendo al desarrollo sostenible y la paz territorial en el departamento de Córdoba.