Plan de Movilidad y Seguridad 2017 “Por una Semana Santa en el Valle de Aburrá

480 hombres y mujeres policías hacen parte de los dispositivos a desplegar.
  • Plan de Movilidad y Seguridad 2017 “Por una Semana Santa Segura y en Paz”
  • Plan de Movilidad y Seguridad 2017 “Por una Semana Santa Segura y en Paz”
  • Plan de Movilidad y Seguridad 2017 “Por una Semana Santa Segura y en Paz”
  • Plan de Movilidad y Seguridad 2017 “Por una Semana Santa Segura y en Paz”

480 hombres y mujeres Policías están comprometidos en el plan de movilidad y seguridad 2017 “Por una Semana Santa Segura y en Paz” que busca que los miles de feligreses asistan con seguridad y tranquilidad a las ceremonias y procesiones programadas en las 344 iglesias de los 10 municipios del área metropolitana.

La Policía Metropolitana ha dispuesto una apropiada coordinación de estrategias para garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes del Valle de Aburrá, así como de visitantes durante la temporada de la Semana Mayor en esta región del país; enfocando los esfuerzos hacia la seguridad sobre los ejes viales con rutas seguras (Planes éxodo y retorno), además brindando seguridad en las áreas urbanas, sector residencial, sector industrial, centros religiosos, recreativos y de peregrinación. Se reforzará de la misma manera con personal profesional de Policía y encubierto los alrededores de los templos religiosos.

También se hará control a la venta de palma de cera, tráfico de fauna, transporte, distribución y venta de alimentos como lo es el pescado, del cual hay mayor demanda y con el que se debe tener especial cuidado a la hora de consumirlo, para este fin se realizarán campañas de sensibilización y operativos especiales en terminales de transporte, aeropuerto, entradas y salidas a los municipios, entradas a las iglesias, parques principales y plazas de abastecimiento de alimentos y demás que se consideren necesarios. 

Con el fin de evitar el actuar delincuencial durante esta época del año nos permitimos entregar las siguientes recomendaciones y medidas de autoprotección: 

Ambiental 
•    No utilice palma de cera, sustitúyala por un pañuelo blanco o ramos sintéticos. 
•    No compre especies animales (fauna silvestre) en carreteras, recuerde que éstas deben permanecer en su hábitat. 
•    En los balnearios, no contamine las fuentes hídricas y durante paseos de olla o campamentos recuerde recoger las basuras, apagar completamente colillas de cigarrillos y no encender fogatas que pueden causar incendios forestales.

Movilidad:
•    En @TransitoPolicia y #767 atendemos sus requerimientos en seguridad vial. 
•    Antes de emprender su viaje consulte el estado de las vías en www.policia.gov.co. 
•    Verifique sus documentos como: seguro obligatorio, revisión técnico mecánica. Así mismo verifique su equipo de carretera y llanta de repuesto.
•    Realice una revisión preventiva del estado mecánico de su vehículo.
•    En carretera evite estacionar en zonas despobladas u oscuras.
•    No recoja desconocidos en el camino.
•    Esté atento a las recomendaciones en carreteras que brinda la Policía Nacional. 
•    No conduzca en estados de somnolencia o embriaguez.
•    Exija a los conductores de buses o taxis intermunicipales e interdepartamentales no recoger pasajeros en carretera y respetar los límites de velocidad permitidos, de lo contrario reporte cualquier anomalía ante las autoridades viales.

Turismo 
•    Por ningún motivo permita que los niños ingresen solos a las piscinas o ríos. 
•    En balnearios y sitios de recreación mantenga siempre vigilados a los menores de edad. 
•    Al visitar sitios turísticos o de culto religioso que presenten aglomeraciones tenga precaución al usar sus celulares y no exhiba joyas, ni grandes cantidades de dinero en efectivo.
•    Enséñele a sus hijos menores de edad a no atender ni recibir alimentos de desconocidos y pídales que memoricen un número telefónico al que se puedan reportar en caso de extravío. 

Salubridad 
•    Adquirir y consumir productos de mar en lugares autorizados.
•    Evaluar las características del pescado al comprarlo, evite intoxicaciones. 
•    Compre el pescado en establecimientos confiables, que cumplan las condiciones higiénicas.
•    Seguir buenas prácticas higiénicas en la preparación y almacenamiento de pescados y mariscos. El pescado fresco tiene estas características: ojos salientes y brillantes, agallas rojas claras, escamas firmes y brillantes. 
•    Al comprar licor hágalo en sitios autorizados y evite los excesos.

Peregrinación (Fiestas Santas)
•    No permita que los niños ingresen solos en los lugares de mayor afluencia de público como iglesias, santuarios o parques. 
•    Cuide sus objetos personales, especialmente donde se presenten aglomeraciones de público. 
•    Ante la ola de calor, recuerde mantenerse hidratado y usar bloqueadores solares, así como repelentes.
•    Si detecta durante procesiones la presencia de personas en actitudes sospechosas u observa la comisión de algún delito, repórtelo inmediatamente a la Policía a través de la aplicación móvil POLIS (le permite ubicar la patrulla del cuadrante más cercana a donde usted se encuentre), o al 123.

Viviendas
•    Si va a salir de paseo asegure bien puertas, ventanas y balcones.
•    Cierre correctamente los registros del agua y gas, desconecte sus electrodomésticos, cierre las llaves y apague luces para contribuir con el ahorro de energía y agua.
•    No informe a desconocidos o personas de poca confianza acerca de sus salidas para evitar intentos de hurtos en su vivienda.
•    Instale alarmas, cámaras de video vigilancia, cerraduras o puertas de seguridad que disuadan a los delincuentes. 
•    Alerte a las autoridades ante ruidos fuertes (martillazos o taladros) en viviendas o negocios que puedan terminar en hurtos mediante la modalidad de ventosa.