Policía cierra puente festivo de "Todos los Santos" con contundente contención del delito con -100% en homicidios y -73% en reducción de siniestros viales

Se movilizaron más de 108.000 vehículos con una disminución considerable en comparación con 2024, donde se movilizaron más de 172.000.
  • Capturan en Santander
  • Acompañamiento festividades en Santander
  • Controles viales y acompañamiento a viajeros

La Policía Nacional en Santander entregó un balance positivo del Plan Estratégico de Seguridad y Movilidad implementado durante el puente festivo de “Todos los Santos”.
La estrategia, que contó con el despliegue de más de 1.000 uniformados, permitió una significativa contención de los delitos y garantizó la tranquilidad ciudadana en los 11 municipios priorizados por festividades y eventos culturales.

Gracias a la oportuna intervención de las unidades de vigilancia, inteligencia, investigación criminal y demás especialidades, se obtuvieron resultados contundentes en materia de seguridad ciudadana.
Durante la semana se realizaron 31 capturas por diferentes delitos, de las cuales 28 fueron en flagrancia y 3 por orden judicial, destacándose casos por hurto, tráfico de estupefacientes y lesiones personales.
Así mismo, se logró una reducción significativa en los principales indicadores delictivos:

  • –100% en homicidios, sin ningún caso reportado.
  • –62% en lesiones personales.
  • –100% en hurto a residencias, automotores y comercio.
  • –60% en hurto a celulares.
  • –96% en casos de violencia intrafamiliar.

Gracias a los controles focalizados, se incautaron más de 700 dosis de estupefacientes (marihuana y base de cocaína) en operativos desarrollados en zonas de rumba y corredores de microtráfico.

Durante el fin de semana, la Policía Nacional atendió 234 llamadas a la línea de emergencia, de las cuales 40 correspondieron a perturbación de la tranquilidad y 14 a riñas.
Como resultado de las acciones preventivas y reactivas, se impusieron 97 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia, entre ellos:

  • 32 por riñas,
  • 10 por agresiones físicas,
  • 27 por porte de armas blancas,
  • 8 por irrespeto a la autoridad, entre otros.

Las ferias y fiestas en Charta, así como las actividades culturales y deportivas en los municipios de Aratoca, Sucre, Güepsa, Coromoro, Valle de San José, Carcasí, Chipatá, Tona y Charalá, se desarrollaron en completa normalidad.
Durante las festividades en San Gil, se registró la muerte de un equino, presuntamente ocurrida durante una cabalgata.
Según el dictamen del personal veterinario que acompañaba la actividad, el animal sufrió un infarto fulminante.
Al llegar al lugar, los uniformados no hallaron al propietario y coordinaron de inmediato con la empresa organizadora del evento para adelantar los procedimientos correspondientes.
La Policía Nacional reitera su compromiso con la protección y el bienestar animal.

Por su parte, la Seccional de Tránsito y Transporte, con el apoyo de 100 uniformados, reportó resultados sobresalientes en la prevención de siniestros viales en las principales carreteras del departamento:

  • Reducción del 73% en accidentes de tránsito frente al mismo periodo del año anterior.
  • 34 comparendos impuestos por infracciones al Código Nacional de Tránsito.
  • Más de 2.000 pruebas de alcoholemia practicadas en puntos estratégicos, todas con resultado negativo, reflejando la responsabilidad de los actores viales.

El señor coronel Néstor Rodrigo Arévalo Montenegro, comandante del Departamento de Policía Santander, destacó:

“El éxito de este puente festivo es un reflejo de la corresponsabilidad entre la Policía Nacional y la ciudadanía. Los santandereanos acataron mayoritariamente las recomendaciones de seguridad, lo que nos permitió celebrar nuestras festividades, viajar con tranquilidad y, lo más importante, reducir drásticamente las tragedias en nuestras vías. Agradecemos a los más de mil hombres y mujeres que trabajaron incansablemente para lograr esta contención del delito. Seguiremos trabajando con nuestras unidades de Patrulla Púrpura, Turismo y Policía Comunitaria para mantener a Santander como un territorio seguro.”

La Policía Nacional de Colombia reitera su compromiso con la seguridad y la convivencia de todos los habitantes de Santander, e invita a la comunidad a mantener la cultura de la denuncia a través de las líneas 123 y #767, contribuyendo así a consolidar territorios más seguros y en paz.