Policía Comunitaria fortalece cultura ciudadana y seguridad en Brisas del Sinú

En Brisas del Sinú, la Policía volvió a demostrar que la seguridad y la convivencia comienzan en los pequeños hábitos que transforman a toda una comunidad.
  • En Brisas del Sinú, la Policía volvió a demostrar que la seguridad y la convivencia comienzan en los pequeños hábitos que transforman a toda una comunidad.
  • En Brisas del Sinú, la Policía volvió a demostrar que la seguridad y la convivencia comienzan en los pequeños hábitos que transforman a toda una comunidad.

En un ejercicio cercano y participativo, el Grupo de Policía Comunitaria, en coordinación con el Comandante del CAI, el presidente de la Junta de Acción Comunal y la empresa Urbaser, llevó a cabo una reunión comunitaria en el barrio Brisas del Sinú para abordar una problemática clave en la zona: el manejo adecuado de basuras y el cumplimiento de los horarios establecidos para su recolección.

La Subteniente Andrea Ibáñez, jefe de Policía Comunitaria, lideró la campaña institucional y destacó que:
"La cultura ciudadana comienza con acciones simples que generan entornos más limpios, seguros y dignos para todos. Trabajar de la mano con la comunidad garantiza soluciones reales y sostenibles."

Durante la jornada, se socializó la importancia de sacar los residuos solo en los horarios autorizados, evitando la formación de puntos críticos que afectan la salud pública y la convivencia. Este diálogo también permitió escuchar las inquietudes de los residentes y fortalecer los compromisos colectivos para mejorar la calidad de vida en el barrio.

Como complemento, la Policía Comunitaria ofreció recomendaciones de seguridad ciudadana, enfocadas en la prevención del delito y el fortalecimiento del autocuidado entre los vecinos. Además, se proporcionaron los números del cuadrante, la red de apoyo y la línea de emergencia 123, para facilitar una reacción oportuna ante cualquier requerimiento policial.

Con estas acciones, la Policía Metropolitana de Montería reafirma su compromiso de seguir construyendo territorios seguros mediante el trabajo articulado, la cercanía y la participación activa de la comunidad.