Policía Nacional incauta más de tres toneladas de tallos de coca en Putumayo

Capturado un hombre durante operativo en corredor vial; refuerzan controles para combatir el narcotráfico en la región.
  • Policía Nacional incauta más de tres toneladas de tallos de coca en Putumayo

La Policía Nacional continúa reforzando los controles sobre los principales corredores viales del departamento del Putumayo. En el más reciente operativo, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte incautaron 3.200 kilogramos de tallos de planta de coca, con un valor aproximado de 10 millones de pesos, que eran movilizados en un vehículo tipo camión.

Durante el procedimiento, fue capturado en flagrancia un hombre de 32 años, quien no logró justificar la procedencia ni el destino del material vegetal. Tanto el capturado como el vehículo y las plantas incautadas fueron puestos a disposición de la Fiscalía 56 Especializada contra el Narcotráfico de Tumaco (Nariño), por el delito de conservación o financiación de plantaciones.

El coronel Álvaro Correa Gamba, comandante de la Policía del Putumayo, destacó la importancia de este resultado en la lucha contra el narcotráfico:

“Este tipo de operativos permiten cortar las cadenas de abastecimiento del narcotráfico desde su origen. La incautación de estos tallos evita que sigan siendo utilizados para la producción de estupefacientes que tanto daño causan a nuestras comunidades”, señaló el oficial.

Asimismo, el comandante reiteró el compromiso institucional con la seguridad ciudadana y la protección de los ejes viales:

“Continuaremos intensificando los controles en todas las vías del departamento para prevenir el transporte de sustancias ilícitas y cualquier otra actividad ilegal que afecte la tranquilidad de los putumayenses”, añadió el coronel Correa Gamba.

Las capacidades investigativas y de inteligencia de la Policía están adelantando indagaciones para determinar la procedencia, el destino de este cargamento y a qué grupo podrían pertenecer estas plantas.

La Policía Nacional invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de estupefacientes o el transporte irregular de productos agrícolas ilícitos, a través de la línea 123 o los números de cuadrantes de cada municipio.