Un ciudadano francés fue retenido en la ciudad de Cali mediante notificación roja de INTERPOL.

Esta persona es requerida por el delito de blanqueo de capitales, en calidad de reincidente
  • Capturado en el backing
  • Derechos de capturado
  • Desplazamiento de capturado

La Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, retuvo en la ciudad de Cali (Valle del Cauca) a un ciudadano francés requerido mediante notificación roja de Interpol por el delito de blanqueo de capitales, en calidad de reincidente. La operación se realizó con el apoyo de autoridades de Francia y de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

La orden fue emitida por las autoridades judiciales de Lyon, Francia, que indicaron que este individuo es investigado por su presunta participación en una red internacional dedicada al ocultamiento y conversión de recursos ilícitos provenientes de actividades fraudulentas.

Según la información suministrada por las autoridades francesas, esta persona habría realizado operaciones de blanqueo de capitales mediante el ocultamiento y movimiento estratégico de fondos ilícitos derivados de delitos como abuso de confianza, trabajo no declarado y fraude fiscal.

Para dar apariencia de legalidad a dichos recursos, habría efectuado múltiples transferencias internacionales a través de una empresa estadounidense que ofrece servicios de envío y recepción de dinero a nivel nacional e internacional, utilizando tanto su red de agencias como su plataforma en línea. También habría realizado depósitos en una cuenta de un banco español en Colombia, por un valor total aproximado de 185.000 euros.

Parte de estos fondos se habría invertido en la creación y gestión de un gimnasio en Cali, presentado como una iniciativa de carácter “filantrópico”. Sin embargo, las investigaciones internacionales determinaron que esta inversión tenía como fin legitimar activos de origen ilícito e incorporarlos al sistema financiero colombiano.

La retención del ciudadano extranjero fue posible gracias a un trabajo coordinado de inteligencia y cooperación judicial internacional entre la DIJIN de la Policía Nacional de Colombia, el Servicio de Seguridad Interior de Francia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, quienes mantuvieron comunicación permanente para garantizar la ubicación, identificación y aseguramiento del individuo.

La operación se enmarca dentro de los compromisos asumidos por Colombia en materia de cooperación internacional contra el crimen transnacional y el lavado de activos, reafirmando la voluntad institucional de apoyar los esfuerzos globales en la lucha contra la financiación ilícita y las estructuras delictivas transfronterizas.

El ciudadano fue puesto a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, a la espera de que se surtan los trámites necesarios para su extradición, conforme a los tratados internacionales vigentes entre Colombia y Francia.