Como una actividad complementaria a los procesos de control, prevención y disuasión que lidera la Institución en materia de seguridad y convivencia, se desarrolla en coordinación con la comunidad el arreglo de los parques, para devolverles las condiciones ambientales, de higiene y salubridad por los cuales fueron creados, de manera que las familias cuenten con escenarios libres de contaminación ambiental."De igual forma se busca minimizar la acción de la delincuencia de manera que no se conviertan en focos generadores de acciones que atentan contra la vida e integridad de las personas, todo lo contrario, que sean puntos en donde el núcleo familiar encuentre la oportunidad de disfrutar sin costo alguno, de varias actividades acordes a la edad de sus seres queridos.En la medida en que la comunidad se apropia de su entorno, logramos cerrarle el paso a la delincuencia y promover prácticas educativas que permitan formar en buenos hábitos a los niños, niñas y adolescentes, detrás de los cuales están los padres de familia y los líderes de comunidad, quienes de cierta manera están atentos a los controles en el mantenimiento de los parques, en coordinación con las patrullas policiales del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.Estos planes para el control al espacio público, la conservación de zonas verdes y la cultura del reciclaje, se mantendrán en cada localidad vallecaucana que cuide su parque, para que la responsabilidad ambiental haga parte de la conservación de la fauna y flora, propia de esta región del país.Cabe indicar que entre otras actividades pedagógicas lideradas por la Policía Nacional se encuentra "Cine al parque" y "la hora de las tareas", en donde los infantes comparte la proyección de películas que aportan a su cultura general y el buen comportamiento ciudadano, además al desarrollo de las actividades escolares que les permite fortalecer la lectura y el uso correcto de expresiones gramaticales.