Escuela de Cadetes General Santander (ECSAN)

COMANDANTE

Coronel

Sandra Bibiana López Duque

En nombre de la comunidad académica que integra la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander”, me permito presentar un atento y cordial saludo de bienvenida a nuestra alma mater, claustro donde formamos a los futuros integrantes del nivel directivo de la Policía Nacional, bajo los principios y valores institucionales, que le permitan su enfoque hacia el liderazgo efectivo y el desarrollo de sus funciones con profesionalismo, entendiendo los nuevos contextos de transformación social enfocados al servicio de la ciudadanía.

La señora Coronel Sandra Bibiana López Duque inició su carrera profesional en la Policía Nacional en 1999, al egresar como Administradora Policial de la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander”. Desde entonces, su disciplina, compromiso inquebrantable y liderazgo constante le han permitido asumir importantes responsabilidades en diversas unidades policiales, entre ellas el Departamento de Policía Huila, Departamento de Policía Risaralda, Departamento de Policía Boyacá, Departamento de Policía Magdalena, Departamento de Policía Caldas, la Escuela de Carabineros “Alejandro Gutiérrez”, la Escuela de Postgrados de Policía, la Metropolitana de Bucaramanga y la Metropolitana de Cartagena de Indias, dejando huella con su entrega en cada una de ellas.

Su sólida preparación académica es reflejo de su vocación de servicio y compromiso con la excelencia. Es Magíster en Seguridad Pública, especialista en Investigación Criminal y cuenta con los títulos de Administradora de Empresas y Administradora Policial, formación que ha fortalecido su capacidad de gestión y liderazgo al interior de la institución.

Durante su trayectoria institucional ha recibido 30 condecoraciones y más de 235 felicitaciones, otorgadas en reconocimiento a su entrega, profesionalismo y destacada labor en el servicio de policía.

Nacida en Manizales, Caldas, el 24 de mayo de 1980, la señora coronel ha contado siempre con el apoyo y motivación de su familia, quienes han sido fuente de inspiración en cada reto asumido.

Su vida es ejemplo de que la carrera policial no es solo una profesión, sino una vocación que impacta vidas de manera positiva, y que combina con admirable fortaleza el servicio a la patria y el amor a la familia. La Coronel López Duque se consolida como una mujer íntegra, con una trayectoria marcada por la humanidad, la disciplina y la visión de liderazgo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo organizacional y a la consolidación de una Policía cada vez más cercana a la ciudadanía.

Nuestra misión

Formar integralmente a los futuros oficiales de la Policía Nacional, fortaleciéndolos con los valores institucionales, que les permitan desarrollar sus funciones con profesionalismo, en cumplimiento a las necesidades de seguridad de la comunidad.

Organigrama ECSAN

SÍMBOLOS

Será acuartelado en cruz y con armas dispuestas en la siguiente forma: en el cuartel superior diestro, sobre el campo de gules, una torre de oro en los cuarteles superior siniestro en inferior diestro, sobre campo de plata, un león rampante de gules, lamparazo de azur y empuñando una espada armada de oro y guarnecida en sable. Sobre el todo, un escusón en sinople que ostenta una estrella de plata con cinco puntas, tendrá bordura de oro laminas de sable colocadas en cruz cuya llama será de gules.

CUARTELES: Significado: El diestro superior, en campo de gules simboliza, fortaleza y victoria. Virtudes sobre las cuales descansa el libro y la pluma que a su vez, representa el labor docente del instituto. Los cuarteles siniestro superior y diestro inferior, simbolizan por la plata del campo, pureza, integridad y firmeza, virtudes sobre las cuales, descansa el león que representa por si mismo vigilancia, autoridad, magnanimidad, bravura y lealtad. La espada significa por si misma justicia, blasonada de oro magnanimidad, luz y sabiduría; La guarnición de sable simboliza prudencia, rigor y honestidad, virtudes que constituyen las bases fundamentales de la justicia,. El cuartel siniestro inferior simboliza, por el gules de su campo, fortaleza y victoria, virtudes sobre las cuales descansa la torre, que a su vez significa grandeza y elevación de miras, así también asilo y salvaguardia, cualidades imprescindibles en el cuerpo de policía, el oro de que se está blasonada indica nobleza, magnanimidad, luz, constancia y sabiduría. Quienes llevan en su escudo de gules sobre el cual descansa el libro y la torre, están obligados a socorrer a los oprimidos injustamente. Quienes llevan la plata en su escudo (campo del cuartel) están obligados a amparar huérfanos y a defender doncellas. Quienes llevan en sus escudos el sinople, están obligados a remediar a paisanos y labradores y luchar por la seguridad de la Patria. El oro reclama el deber de aliviar a los pobres y defender a la Patria hasta morir por ella. Quienes llevan el sable en sus escudos están en la obligación de auxiliar a los artistas y literatos y amparar a las viudas y desvalidos. Quienes llevan azur en sus escudos están obligados a asistir prontamente a su rey o señor y socorrer a sus fieles servidores.

ESCUSÓN Por el campo de sinople, significa remediar, impedir un daño, socorrer una necesidad, evitar un riesgo o peligro, prevenir. La estrella significa, por sí misma, grandeza, luz, verdad, majestad y simboliza la prudencia. BORDURA La bordura simboliza la cota de armas del caballero y en este caso, blasonada de oro, indica luz, constancia, sabiduría; las lámparas simbolizan el estudio y blasonadas de sable indican honestidad y obediencia; la llama representa la luz espiritual que debe acompañar al estudiante y blasonada de gules es insignia de fortaleza.

ORNAMENTOS EXTERIORES Timbre: Será un yelmo de plata que mirará a la diestra del escudo, con forro de gules y visera de siete barras. Cimera: será de oro y gules con vueltas de sinople y plata. Divisa: la formará una cinta ordeada de plata con la siguiente leyenda en letras de sable: “LA FUERZA AL SERVICIO DEL DERECHO”.

La bandera de la Escuela es otro símbolo que recuerda su historia y su ponderada misión; ostenta los colores verde y amarillo y debe ser motivo de culto y veneración del personal del instituto, porque encarna, para los futuros oficiales, los más altos ideales de honor, ejemplos de patriotismo y lealtad. Sus características: Tiene 1.35 cms de largo por 1.10 mts de ancho y se divide en dos fajas horizontales iguales; la faja superior de color verde, y la inferior es de color amarillo; en el centro de las dos fajas va el escudo de la Escuela.

HIMNO DE LA ESCUELA DE CADETES DE POLICÍA ¡ GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER ¡ Vigente desde 1963, y aprobado por la Dirección General de la Policía, a través de la Resolución No. 03935 del 22 de noviembre del mismo año, reemplazo el antiguo y primer himno de la Escuela, cuyo compositor se desconoce. El autor escribió la letra bajo seudónimo de Ernesto Recamares. La música la compuso Heriberto Moran. CORO Adalides, Gallardos Marchemos En la senda que marca el deber; Nuestra fulgida espada es la ley Con que patria nos dio Santander (BIS) Santander, de las leyes el Hombre, De orden paz y justicia baluarte, A la escuela lego lustre nombre Y en su numen y norte radiante. Alma mater tus hijos te aclaman Invencibles, unidos y grandes; Y por cumbres de luz tu bandera Es cual cóndor audaz de los Andes. Caballero del orden, yo juro Democráticamente luchar, Vigoroso de cuerpo y de mente, Por mi Dios, por Colombia y mi hogar El deber y el honor son las normas, Que en las lides o en paz bonanza Por los ámbitos patrios pregonas, ¡ Oh bandera de sol y esperanza ¡

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Dirección

Calle 45A sur No. 50A 91, barrio Muzu


Horario de atención

De lunes a Domingos 07:30 a 20:00


Teléfonos

601-531-30301


Sistema de garantías

https://spqrs.policia.gov.co/pqrs