Asumen los directores de Antinarcóticos, Sanidad y Bienestar de la Policía Nacional

También lo hace primera directora de la escuela de cadetes.

El general Fabián Cárdenas es el nuevo Director de Antinarcóticos; el padre Silverio Suárez, primer sacerdote y oficial en alcanzar el grado de brigadier general, asume la Dirección de Bienestar Social, y lo propio hace el general Henry Sanabria en la Dirección de Sanidad. El general Ramiro Alberto Riveros es desde hoy el jefe de la Oficina de Planeación. ‘Son oficiales de las más altas condiciones humanas y profesionales’: general Nieto.

Con el propósito de fortalecer la lucha antinarcóticos, optimizar el servicio de salud y el bienestar de los 180.000 policías de Colombia y de sus familias; formar nuevos oficiales para implementar la seguridad pública y la paz territorial y continuar planeando la Policía del futuro, en el día de hoy cinco brigadieres generales asumen cargos claves dentro de la Institución.

Las dos ceremonias de transmisión de mando las preside el director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas, en compañía de los altos mandos institucionales; invitados especiales, como el embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, y los familiares de los cinco oficiales.

La primera ceremonia se efectuará en horas de la mañana en la Dirección de Antinarcóticos, donde el brigadier general Fabián Laurence Cárdenas Leonel toma el mando de esta unidad clave en la lucha contra los distintos eslabones del narcotráfico.

El oficial dirigió desde la Oficina de Planeación todos sus esfuerzos para generar ideas transformadoras que permitieron estructurar el proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), ‘Inspirados en Usted’, hoja de ruta de la Policía Nacional de todos los colombianos que el próximo miércoles cumple su primer año de implementación y que busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cercanos al ciudadano.

La segunda transmisión de mando se llevará a cabo en horas de la tarde en el Campo de Paradas de la Escuela de Cadetes de Policía ‘General Francisco de Paula Santander’, que por primera vez en sus 77 años de historia tiene a una mujer como su directora.

Se trata de la brigadier general Juliette Giomar Kure Parra, que reemplaza en el cargo al también brigadier general Norberto Mujica Jaime, quien, a su vez, pasó a ser el comandante de la Región de Policía Nro. 2.

La oficial lleva 29 años en la Institución y viene de ocupar el cargo de Directora de Incorporación, donde puso en marcha un nuevo Protocolo de Selección para garantizar que los nuevos policías respondan a las exigencias institucionales y de la ciudadanía.

A finales de 2010, la entonces coronel se convirtió en la primera mujer en dirigir una oficina de INTERPOL en América.

Durante su gestión, esta oficina ocupó el primer puesto, entre los 190 países aliados, en publicación de notificaciones.

Así mismo, el Servicio Secreto de Estados Unidos la ha calificado como una aliada estratégica para que Colombia hubiera abandonado el primer puesto en producción de moneda falsa. Ahora tiene la misión de liderar la formación de nuevos oficiales con las capacidades necesarias para implementar en el posconflicto la seguridad pública y la paz territorial.

A su vez, a la Dirección de Bienestar Social llega el padre Silverio Ernesto Suárez Hernández, quien el pasado 13 de diciembre se convirtió en el primer sacerdote y oficial en alcanzar el grado de brigadier general de la Policía Nacional.

El padre, quien lleva 24 años en la Institución, comenzó su vida profesional como periodista del diario El Tiempo y, posteriormente, ingresó a la Policía Nacional, donde tiempo después fue nombrado Jefe de Prensa de la Dirección General. Luego tomó la decisión de convertirse en sacerdote.

El brigadier general viene de desempeñarse como capellán de la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional y líder ético del Plan de Transparencia de la Institución.

Tiene la misión de fortalecer las políticas de Bienestar, teniendo en cuenta la percepción e ideas de los integrantes de la Institución, en temas de administración del talento humano, salud, capacitación, asistencia psicosocial, recreación, deporte y cultura, además de velar por una gestión y administración de los servicios optimizando los recursos que permitan la sostenibilidad en el tiempo.

Igualmente, el brigadier general Ramiro Alberto Riveros Arévalo, quien dejó el cargo de Director de Bienestar Social de la Policía Nacional, asume la jefatura de la Oficina de Planeación.

Fue Subjefe de la Oficina Asesora de Planeación y lleva 29 años en la Institución. Apoyó el direccionamiento del Comité de Renovación Estratégica e Innovación Policial, cumplió una destacada labor en el departamento de Antioquia y en Chocó y se desempeñó como jefe de las Seccionales de Investigación Criminal (SIJIN) de varios departamentos del país con excelentes resultados. Además, fue otro de los artífices del proceso MTI, razón por la cual su labor será determinante para consolidar sus 15 líneas estratégicas.

También tiene la misión de materializar el proyecto de construcción de la clínica de primer y segundo nivel con internación de Bogotá, que se levantará en la localidad de Bosa.

Y el brigadier general Henry Armando Sanabria Cely, quien venía cumpliendo una sobresaliente labor como Subdirección de Sanidad, se convierte en el nuevo director de esa unidad. Tiene la tarea de seguir fortaleciendo el subsistema de salud de la Policía Nacional con estrategias tan importantes como el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), hasta lograr su implementación en todo el territorio nacional.

El brigadier general Sanabria, abogado, con maestría en Dirección Estratégica y programa de Alta Gerencia Internacional, lleva 29 años en la Policía Nacional y parte de su carrera la desarrolló en la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL). También fue secretario privado de la Dirección General y cumplió un destacado papel en la Dirección Nacional de Escuelas.

“Son oficiales de las más altas condiciones humanas y profesionales”, sostiene el general Nieto, quien hará una invitación a los oficiales para redoblar esfuerzos y a seguir trabajando en equipo, para continuar edificando una Colombia Segura y en Paz.