El control y la prevención, nuestra prioridad

El Código Nacional de Policía y Convivencia por su carácter preventivo, logra contrarrestar los distintos comportamientos contrarios a la convivencia.
  • El control y la prevención, nuestra prioridad

Además de las 582 grandes operaciones para la reducción del delito, el plan de choque 100 días ‘El que la hace la paga’, Seguridad con legalidad, busca fortalecer su Sistema de Prevención, Convivencia y Seguridad Ciudadana, que permite organizar el servicio de policía a través de la aplicación de procesos, procedimientos y herramientas de planeación estratégica, táctica y operacional.

Este sistema se encuentra soportado en la administración del talento humano; la aplicación de herramientas tecnológicas, como la interconexión de cámaras y circuitos de vigilancia privados; la renovación de conectividad digital y la gestión intra e interinstitucional efectiva.

Su principal herramienta es el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (MNVCC), que se encuentra en permanente evaluación en el marco del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI). De igual forma, el Sistema dinamiza la aplicación del Código Nacional de Policía y Convivencia que, por su carácter preventivo, logra contrarrestar los distintos comportamientos contrarios a la convivencia y consolidar una nueva cultura ciudadana.

Bajo este enfoque, la seguridad ciudadana no debe entenderse exclusivamente como la reducción del delito, sino que incluye también factores propios del quehacer policial que se enmarcan en acciones de control y preventivas, que obedecen a una estrategia que propenda por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la acción comunitaria para la prevención del delito, el acceso a la justicia y la construcción de la cohesión social.

De ahí que la Policía Nacional realice una serie de actividades tendientes al logro de sus objetivos misionales. Por tal razón, se puede precisar que, a partir del despliegue de sus capacidades interviene e interopera territorialmente, realizando acciones de control y prevención en las zonas de ocurrencia delictiva buscando controlar ventas de autopartes, planes especiales para el transporte masivo, control de plazas de mercados, entre otras, con el objetivo de mejorar la percepción de seguridad a partir de la prevención y reducción de hechos delictivos, afectando las cadenas criminales para generar credibilidad y confianza social.

En el caso del hurto se fortalecerán campañas para prevenir el robo de celulares, especialmente en el transporte masivo, de bicicletas y a residencias. En cuanto a secuestro y extorsión se ampliará la campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’. Lo mismo se hará para prevenir delitos contra niños, niñas y adolescentes, crímenes contra el ambiente, el ciberdelito, el narcotráfico, el contrabando y los expendios de droga o ‘Zonas de Miedo’.