Al cierre de la jornada de segunda vuelta presidencial, no se registraron alteraciones del orden público ni afectaciones en el campo virtual. Se reportaron nueve capturas por delitos electorales. ‘Quiero destacar el impecable trabajo de los hombres y mujeres de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares que garantizaron que los colombianos pudieran acudir a las urnas en todo el país con total normalidad’: Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa.
Luego del cierre de la jornada de votaciones de segunda vuelta presidencial (4 p.m.), el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, destacó el exitoso balance en materia de orden público y expresó que el país vivió, junto con la primera vuelta presidencial y las elecciones legislativas, “las tres jornadas democráticas más seguras de la historia”.
La Fuerza Pública garantizó la seguridad en todos los municipios y ciudades del territorio nacional y en los 10.998 puestos de votación instalados. Aunque algunas mesas fueron trasladadas por factores climatológicos, el ciento por ciento de estas estuvieron disponibles, con su respectivo material electoral, para los ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto.
El Ministro de Defensa presidió el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en la Sala Estratégica de la Dirección General de la Policía Nacional, encabezado también por el director de la Institución, general Jorge Hernando Nieto Rojas, y el comandante de las Fuerzas Militares, general Alberto José Mejía.
En materia de delitos electorales, se reportaron nueve capturas en desarrollo de la jornada: tres casos de voto fraudulento en Bogotá, Medellín y La Plata (Huila); dos por ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédulas en Ibagué y Mercaderes (Cauca); dos por falsedad en documento público en Bogotá y dos por falsedad personal en Fortul (Arauca) e Ibagué.
Esta cifra indica una reducción significativa, teniendo en cuenta que en la segunda vuelta presidencial del año 2010 se reportaron 28 capturas por delitos electorales y en el 2014 se registraron 14.
Por otra parte, en el día de hoy se abrieron dos procesos investigativos en Quibdó (Chocó) y San Juan del Cesar (La Guajira) por el delito de constreñimiento y uno más en Belén de Umbría (Risaralda) por amenazas.
En cuanto al PMU Ciber, encargado de la seguridad en el ámbito virtual, se indicó que la jornada electoral transcurrió en total normalidad.
Así mismo, se identificaron en redes sociales 112 noticias falsas (FAKE NEWS) que fueron neutralizadas a tiempo gracias al trabajo encabezado por la Policía Nacional de todos los colombianos. También fueron bloqueados 18 sitios de internet.
“El comportamiento general de los colombianos fue ejemplar y el país contó con plenas garantías para el desarrollo de las tres jornadas electorales que se desarrollaron en menos de 100 días”, sostuvo el general Nieto.
Frente a los comportamientos contrarios a la convivencia, contemplados en el Código Nacional de Policía y Convivencia, se reportaron 375 casos en todo el país. Además, 93 establecimientos tuvieron suspensión inmediata de actividad, se incautaron 42 armas de fuego y se efectuaron 320 pruebas de embriaguez a conductores, de las cuales 20 resultaron positivas.
El ministro Villegas aseguró, igualmente, que las votaciones en el exterior y en los centros penitenciarios y carcelarios transcurrieron sin inconveniente alguno.
“En nombre del Gobierno Nacional y de todos los colombianos, quiero destacar el trabajo de los hombres y mujeres de la Policía Nacional y de las Fuerzas Militares que lograron garantizar esta histórica jornada electoral”, concluyó el Ministro de Defensa.