Seguridad ciudadana, prioridad nacional

Avanzamos en la consolidación de la Policía Nacional.

Para la Policía Nacional de todos los colombianos la seguridad es el eje central para ayudar a construir país, para que germinen la legalidad y el emprendimiento y se transformen en desarrollo y equidad social.

Bajo el liderazgo del señor presidente de la República, doctor Iván Duque Márquez y del señor ministro de Defensa Nacional, doctor Guillermo Botero Nieto, avanzamos en la consolidación de una Policía Nacional más sólida, moderna y transparente, comprometida con ayudar a proteger la vida, honra y bienes de todos los colombianos, tal como lo ha hecho con verdadero amor patrio en los últimos 127 años.

Por eso, el pasado jueves, durante el Foro ‘Colombia Bicentenaria, Seguridad con Legalidad’, programado por la revista Semana y la Policía Nacional, socializamos la hoja de ruta de nuestra Institución de los próximos cuatro años, en los cuales el objetivo central es consolidar la seguridad ciudadana como prioridad nacional, de la misma manera que lo hicimos en desarrollo del exitoso Plan Choque ‘El que la hace la paga’, seguridad con legalidad, y como lo haremos en su segunda fase, ‘Más cerca del ciudadano’, ambos cimentados en nuestro proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI).

En este cuatrienio y en los años venideros consolidaremos en el marco del nuevo Plan Estratégico y la visión al año 2030, los 3 Sistemas y las 15 líneas estratégicas del proceso MTI, que incluye fortalecer nuestra Política Integral de Transparencia Policial, para actuar con mayor contundencia contra las distintas manifestaciones del crimen organizado y el narcotráfico y así acabar con las ‘Zonas de Miedo’, reducir el delito y generar una disrupción en el crimen, contribuir a disminuir en un 70 por ciento los cultivos ilícitos, doblegar el flagelo del contrabando, proteger el ambiente, impulsar el turismo y cimentar la seguridad y la convivencia ciudadana en los campos, carreteras, calles y vecindarios de Colombia.

Pero, sin duda alguna, la participación y la solidaridad ciudadana siempre han sido determinantes para doblegar las más poderosas organizaciones criminales, para acabar con las ‘Zonas de Miedo’ y, en general, para ser mucho más contundentes en la lucha contra las distintas manifestaciones del crimen organizado.

Por eso, la segunda fase del Plan Choque la bautizamos ‘Más cerca del ciudadano’, que es precisamente el fin último del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) y del Plan Estratégico Institucional, que buscan entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión.

Y para reafirmar nuestro compromiso con los ciudadanos, en breve iniciaremos la Ruta de la Convivencia Ciudadana por todo el país, que prioriza el eje de Control y Prevención, ampliando la participación cívica y arreciando las operaciones para la reducción del delito.

De ahí que nuestra invitación a todos los colombianos es a trabajar articuladamente con su Policía Nacional, nuestras Fuerzas Militares, la Fiscalía General de la Nación y demás entidades públicas y privadas para derrotar entre todos el delito. Es hora de cerrar filas contra el crimen, de expulsar de nuestros parques y entornos escolares a los ‘jíbaros’, de denunciar toda acción que consideremos sospechosa.

Una forma de participar es haciendo parte de la Red de Participación Cívica (RPC), ordenada por el señor presidente de la República, de la cual podemos hacer parte todos los colombianos de bien: entidades públicas y privadas, gremios, organizaciones sociales y ciudadanía en general.

La RPC se proyecta como una herramienta de articulación y fortalecimiento entre la seguridad pública y privada, para contribuir a consolidar una nueva cultura de seguridad ciudadana, tal como lo propende el Código Nacional de Policía y Convivencia y el Sistema de Prevención, Convivencia y Seguridad Ciudadana, contemplado en nuestro proceso MTI.

El llamado a todos los policías de la patria es a reafirmar nuestro compromiso con todos los colombianos, quienes clasifican a su Policía Nacional como una de sus instituciones más respetadas y apreciadas, y patrimonio de la nación. Por eso, tenemos que redoblar esfuerzos para que cumplamos con determinación la orden del señor presidente de la República y del señor Ministro de Defensa Nacional, como es la de ejecutar con la mayor contundencia este nuevo Plan Choque, con absoluto apego y respeto a la Constitución, la ley, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

En concreto, todas las capacidades de la Policía Nacional están centradas en convertir la seguridad ciudadana en prioridad nacional, sin descuidar la seguridad nacional.