Siga estas recomendaciones frente a eventuales deslizamientos

El bienestar es tarea de todos.
  • recomendaciones-deslizamientos-pais

Los deslizamientos ocurren como resultado de cambios súbitos o graduales en la composición, estructura, hidrología, o vegetación en un terreno en declive o pendiente.

Estos cambios pueden desencadenarse por:

1. Vibraciones como las ocasionadas por los terremotos, explosiones, maquinaria y tráfico.

2. Remoción del soporte lateral por la erosión, fallas geológicas existentes en la pendiente, excavaciones, construcciones, deforestación y pérdida de la vegetación.

3. Sobre carga del terreno producida por el peso del agua, del hielo, de la nieve o granizo, acumulación de rocas o material volcánico. También basuras y desechos, la carga de los edificios y estructuras, así como la vegetación misma.

4. Fuertes aguaceros, aumentos de los niveles freáticos o de saturación de agua.

Recomendaciones

1. Organícese y emprenda acciones de protección y mejoramiento del lugar que habita. Así otros vecinos seguirán su ejemplo.

2. El bienestar es tarea de todos. Si nos organizamos todos podemos.

3. Asesórese de los técnicos si tiene dudas sobre el terreno en que habitan, o sus cercanías.

4. Cuide la vegetación. Los musgos, árboles y arbustos protegen el suelo y evitan la erosión.

Tenga en cuenta

1. Los deslizamientos no nacen de la mala suerte sino de la imprevisión de las acciones humanas.

2. No construya sin asesorarse en terrenos no autorizados, es peligroso.

3. No efectué banqueos verticales para construir o ampliar su vivienda.

4. Controle las aguas que ya ha usado. No las deje correr por los lados de su casa, sin canalizarlas. Igual con aguas lluvias.

5. Organizados y asesorados, puede elaborar planes de desarrollo del barrio e intervenir para que el estado apoye las soluciona de sus problemas.

Cortesía: http://www.defensacivil.gov.co/recursos_user/Documentos%20Institucional/deslizamientos.pdf