Más de 90.000 uniformados de la Policía Nacional hacen parte del esquema articulado con las Fuerzas Militares y las autoridades electorales en esta jornada democrática. Habrá trabajos de prevención en los distintos municipios. Hoy no están permitidas las concentraciones o manifestaciones públicas. ‘Hemos vivido este año las dos jornadas electorales más seguras de las últimas dos generaciones. Todos los esfuerzos están enfocados para que los colombianos puedan acudir nuevamente a las urnas sin inconveniente alguno’: Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa.
Colombia vive hoy la jornada democrática que elegirá al presidente que regirá los destinos del país durante los próximos cuatro años, y para ello la Fuerza Pública, que en total contará con 157.000 efectivos en el marco del ‘Plan Democracia 2018’, tiene listo el dispositivo para garantizar la seguridad y la convivencia en la totalidad de los municipios del país.
Un total de 90.949 integrantes de la Policía Nacional de todos los colombianos estarán dispuestos en todo el país, de los cuales 53.249 harán presencia en los puestos de votación y 37.700 atenderán el dispositivo de acompañamiento a la jornada, especialmente en labores de prevención desplegadas en las distintas regiones.
En cuanto a la seguridad de los 10.998 puestos de votación instalados, que incluyen 95.224 mesas en 1.102 municipios, 6.541 (60 %) estarán a cargo de la Policía Nacional, 3.966 (36 %) bajo vigilancia de las Fuerzas Militares y 491 (4 %) serán mixtos.
Los uniformados que hacen parte del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y los demás miembros de las Fuerzas Militares trabajarán también en el propósito de garantizar seguridad y convivencia en todo el territorio nacional.
Los ciudadanos deben recordar que hoy están prohibidas las concentraciones masivas de personas o las manifestaciones públicas.
Igualmente, como se reiteró en la anterior jornada de elección presidencial del pasado 27 de mayo, el Gobierno Nacional, a través del Decreto 847 del 18 de mayo de 2018, dispuso que desde las 6 p.m. de ayer sábado rige la ley seca que se extenderá hasta mañana lunes a las 6 a.m.
Los establecimientos que incumplan la restricción a la venta de bebidas embriagantes se exponen a las sanciones contempladas en el numeral 4 del Artículo 92 del Código Nacional de Policía y Convivencia, que para ese comportamiento contrario a la convivencia contempla una multa tipo 4 (la más alta, que corresponde a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes) y la suspensión temporal de la actividad.
Por su parte, las personas que incumplan la restricción en el consumo de bebidas alcohólicas dentro de establecimientos pueden ser sancionados con una multa tipo 4 (32 SMDLV), como lo indica el numeral 2 del Artículo 35 del código, por desacato a la orden de policía. Por su parte, las personas que consuman bebidas alcohólicas en sitios públicos se exponen a una multa tipo 2 (8 SMDLV), según el numeral 7 del Artículo 140.
En materia de porte de armas, las autoridades militares adoptaron las medidas para la suspensión general de los permisos, la cual rige desde el pasado viernes 15 de junio e irá hasta el próximo miércoles 20 de junio.
Entre otras disposiciones para el día de hoy, el Decreto 847 también contempla la prohibición del uso de celulares y cámaras en los puestos de votación entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. y permite un acompañante para las personas que padezcan limitaciones y dolencias físicas que les impidan valerse por sí mismos, para mayores de 80 años y para aquellos que tengan problemas avanzados de visión.
Cierre de fronteras y atención especial
Tal como ocurrió durante la anterior jornada electoral, el Gobierno Nacional, a través del Artículo 28 del Decreto 847, dispuso para esta ocasión el cierre de los siete pasos fronterizos con Venezuela desde las cero horas (00:00) del pasado jueves 14 de junio. La apertura está programada para esta medianoche.
Así mismo, los pasos fronterizos terrestres y fluviales con Ecuador, Perú y Brasil, se encuentran cerrados desde las cero horas (00:00) de ayer sábado y se abrirán nuevamente a las 4:00 p.m. de hoy, tan pronto se clausuren oficialmente las votaciones.
Por otra parte, continúa el refuerzo especial de la Fuerza Pública en 16 municipios del país, declarados con nivel de riesgo extraordinario, en Norte de Santander, Cauca y Nariño. Frente al 2014, hay una reducción del 73 por ciento, cuando 59 municipios de 16 departamentos estaban en esa categoría, mientras que la disminución frente al 2010 es de 76 por ciento, cuando se contabilizaron 68 municipios en 15 departamentos.
No se descarta el traslado de algunos puestos de votación, pero exclusivamente por temas relacionados con el clima o la infraestructura.
De igual manera, las autoridades estarán prestar a evitar y contrarrestar cualquier delito tendiente a alterar el normal desarrollo de las elecciones, como constreñimiento al sufragante, perturbación del certamen democrático, fraude en la inscripción de cédulas, fraude al elector, elección ilícita de candidatos, tráfico de votos, voto fraudulento, mora en la entrega de documentos relacionados con una votación, alteración de resultados electorales y ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula, entre otros.
Todos los pormenores en materia de seguridad y convivencia se siguen hoy desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), instalado en la Dirección General de la Policía Nacional y presidido por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; y el director general de la Institución, general Jorge Hernando Nieto Rojas.
Y para contrarrestar en tiempo real cualquier ataque en el plano cibernético, que pretenda alterar las plataformas de las autoridades electorales, está activo también el ‘PMU Ciber’, encabezado por la Policía Nacional y del que hacen parte más de 10 instituciones. Este dispositivo cuenta con cooperación internacional.
Finalmente, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional se encargó del acopio y el traslado del material electoral a todas las regiones del país, para garantizar un cubrimiento total durante esta jornada democrática
“Hemos vivido este año las dos jornadas electorales más seguras de las últimas dos generaciones. Todos nuestros esfuerzos están enfocados a que los colombianos puedan acudir nuevamente a las urnas sin inconveniente alguno”, sostuvo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
Recomendaciones
• La Institución sugiere a aquellas personas que decidan mostrar en redes sociales su certificado electoral tras ejercer su derecho al voto que oculten sus datos personales.
• Se aconseja acudir a las urnas con bastante antelación. La jornada electoral se abrirá hoy a las 8 de la mañana y se cerrará a las 4 de la tarde.
• La página web de la Registraduría www.registraduria.gov.co está habilitada para la verificación de los puestos de votación.
• Por ningún motivo se pueden portar prendas o llevar elementos con propaganda política. Además, fijar propaganda electoral en espacio público puede acarrear sanciones, comportamiento que se incluye en el numeral 12 del Artículo 140 del Código Nacional de Policía y Convivencia. Aplican multas de uno y medio a 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, entre 1,1 y 31,2 millones de pesos.
• Las personas en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias alucinógenas no podrán ingresar a los puestos de votación.
• La Policía Nacional invita a la comunidad a romper las cadenas de la desinformación. Es necesario verificar con las fuentes oficiales la información contenida en cadenas difundidas a través de WhatsApp o redes sociales antes de reenviar a sus contactos. La difusión de información falsa (FAKE NEWS) o que instigue a la comisión de un delito puede acarrear consecuencias penales.
• Si tiene conocimiento de un hecho que afecte el normal desarrollo de las jornadas electorales o que atente contra la seguridad y la convivencia, comuníquese con la línea 123.
• La Policía Nacional entrega información constante enfocada en la prevención, los delitos electorales y las recomendaciones de seguridad a través de las redes sociales oficiales con los hashtags #VotacionesSeguras, #PlanDemocracia2018 y #GarantíasElectorales.