Instituciones y comunidad se unen por el medio ambiente en Tumaco: se sembraron 500 árboles nativos en jornada ambiental

Subtítulo
Jornada ambiental en la vereda Bucheli fortalece la conciencia ecológica y el compromiso con la sostenibilidad en el Pacífico nariñense.

En el municipio de Tumaco se llevó a cabo una jornada ambiental que unió a instituciones y comunidad con el objetivo de sembrar esperanza en el territorio. Con la plantación de 500 árboles nativos, se reafirmó el compromiso de proteger los recursos hídricos y promover la conservación del medio ambiente en el Pacífico nariñense.

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, en articulación con la Armada Nacional, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño) y la comunidad de la vereda Bucheli, lideró esta significativa jornada ambiental.

Esta iniciativa no solo fortalece la recuperación de zonas afectadas por la deforestación, sino que también contribuye a la conservación de las fuentes hídricas que abastecen a la población de Tumaco, mitigando los efectos del cambio climático y generando un impacto positivo en la biodiversidad local.

Durante la actividad, las instituciones participantes trabajaron hombro a hombro con niños, jóvenes y líderes comunitarios, quienes se vincularon activamente en la siembra, comprendiendo la importancia de su rol en la protección de los recursos naturales. Estas acciones también buscan despertar conciencia ambiental en las nuevas generaciones y fomentar el sentido de pertenencia hacia los ecosistemas del Pacífico nariñense.

La siembra de especies nativas, como parte de una estrategia de sostenibilidad, permite la restauración de suelos, la generación de oxígeno y la recuperación de áreas estratégicas para la regulación del ciclo del agua. Con ello, se refuerza el compromiso institucional de garantizar un ambiente sano y un futuro más seguro para la comunidad.

La Policía Nacional reitera su compromiso de continuar desarrollando campañas de educación, sensibilización y recuperación ambiental, trabajando de manera articulada con las instituciones y las comunidades para enfrentar los desafíos ambientales y proteger el patrimonio natural de los nariñenses.

Unidad

Cayó alias "El Indio o Pijao", cabecilla de sicarios del Clan del Golfo con injerencia en el departamento del Meta

Subtítulo
La Policía Nacional logró su captura en zona rural del municipio de San Carlos de Guaroa y es señalado de coordinar y ejecutar al menos 16 homicidios en Acacías, San Martín, Granada, San Carlos de Guaroa, entre otros municipios del departamento.

La Policía Nacional en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, logró asestar un duro golpe contra las estructuras criminales del Grupo Armado Organizado "Clan del Golfo", que delinquen en el departamento del Meta. Se trata de la captura mediante orden judicial de alias "El Indio o Pijao", cabecilla de sicarios de esta organización delincuencial, responsable de al menos 16 homicidios registrados durante este año en esta importante región del país. 

Alias "El indio", sería uno de los responsables del hecho de violencia registrado el pasado 21 de enero en el municipio de Acacías, dónde junto a alias "Primavera", capturado con anterioridad; atentaron en contra la vida de un hombre conocido como "Pelo Rata", a quien de forma despiadada le dispararon cuando caminaba de la mano junto a su hijo de cuatro años por una de las calles de este municipio.

A través de una diligencia de registro y allanamiento sobre una vivienda ubicada en zona rural del municipio de San Carlos de Guaroa, investigadores de la SIJIN de la Metropolitana de Villavicencio, en coordinación con uniformados del Modelo del Servicio de Policía y tropas del Ejército Nacional, lograron materializar la captura de este sujeto por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego. Durante el operativo policial, trató de huir del lugar y en su poder, fueron hallados un proveedor para pistola nueve milímetros y un celular que está siendo objeto de análisis por parte de los investigadores.

Este actor criminal al servicio del "Clan del Golfo", habría llegado al departamento del Meta desde el año 2024, proveniente del Urabá Antioqueño, con el fin de expandir los tentáculos de esta organización criminal, coordinando y ejecutando acciones sicariales en medio de las disputas por el control territorial para el narcotráfico y el tráfico local de estupefacientes.

De acuerdo a información de inteligencia e investigación criminal, este sujeto estaría coordinando la ejecución de cinco hechos de violencia y afectación a la vida en zona urbana de Villavicencio, producto de las confrontaciones violentas entre grupos de delincuencia común, quienes realizan alianzas y acuerdos con este grupo armado organizado.

De esta manera, la institución puso fin a la trayectoria delictiva de más de 15 años de este actor criminal, quien venía generando temor y zozobra en la capital llanera y diferentes municipios del Meta, especialmente en la región del Ariari.

Unidad

Notificación por aviso Jorge Eliecer Rodríguez Argumedo

Notificación por aviso Jorge Eliecer Rodríguez Argumedo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Citaciones para notificación personal
Nombre
Jorge Eliecer Rodríguez Argumedo
Unidad
Bogotá
Número proceso
Resolución Número 0957 del 28 de agosto de 2025