Respuesta ticket No. 637849-20250216
Ofensiva de la Policía contra la intolerancia en el barrio La Gaviota de Ibagué
Con intervenciones del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y del grupo COBRA en sectores críticos de esta zona, como el asentamiento de Ecoparaíso o la avenida principal de La Gaviota, la Policía busca afianzar la seguridad y garantizar la tranquilidad de los residentes de esta localidad.
La Policía Metropolitana de Ibagué llevo a cabo operativos en los que se incautaron armas blancas y se suspendió temporalmente la actividad económica de varios establecimientos que no contaban con la documentación necesaria para su funcionamiento.
Por otro lado, a través del grupo comunitario, se viene desplegando la estrategia “Ibagué se reconcilia”, que, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, busca la disminución o la prevención de riesgos sociales relacionados con la intolerancia social, factor común en la mayoría de los casos de lesiones personales en la ciudad.
Durante los dos primeros meses del año, se ha logrado impactar el delito de lesiones personales; es así que, en estos momentos, hay una disminución del 33%, lo que significa 84 casos menos de lesiones en comparación con el mismo período de tiempo del 2024. Este significativo logro en las cifras de seguridad de la ciudad lo estamos fortaleciendo con la intervención comunitaria, que, a través de nuestros gestores y mediadores, nos permite ayudar a poner fin a conflictos vecinales, familiares y personales que normalmente derivaban en riñas y lesiones.
El coronel Diego Edixon Mora Muñoz, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, manifestó que "específicamente en el barrio La Gaviota, se va a mantener una intervención focalizada con las patrullas de las zonas integrales de convivencia, lo que nos permite tener presencia en los puntos críticos de la ciudad y no dejarle esa tarea solo a la patrulla del cuadrante, quienes deben estar atendiendo todo tipo de requerimiento de la ciudadanía".
Notificación por aviso Vallejo Ríos Jhon Sebastián de la resolución 0474 del 18/02/2025
Subintendente Dario Alonso Marín Puerta
- Lee más sobre Subintendente Dario Alonso Marín Puerta
- Inicie sesión para enviar comentarios
Respuesta ticket 641506 20250223
Capitán JAIRO ALBERTO GALLEGO GONZALEZ
- Lee más sobre Capitán JAIRO ALBERTO GALLEGO GONZALEZ
- Inicie sesión para enviar comentarios
Respuesta ticket No 637125-20250214
Publicación Sentencia Actor Rodes Martínez Reyes y Otros
Especies silvestres son sacrificadas para exportar sus pieles
En el marco de la lucha contra los delitos ambientales, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, llevó a cabo la Operación “Crocodilus”, logrando la recuperación de 215 reptiles que eran objeto de tráfico ilegal en la región de la Mojana Sucreña.
Durante la intervención, se materializó un allanamiento y registro en el que se rescató una gran cantidad de babillas (Caiman crocodilus fuscus), que estaban siendo comercializadas ilegalmente para la obtención de pieles y consumo.
Esta acción representa un duro golpe a las estructuras criminales dedicadas al tráfico de fauna silvestre, afectando sus finanzas en más de 150.000 millones de pesos anuales. Además, evita la devastación de los ecosistemas locales y la alteración de la cadena trófica en esta zona del país.
El director de Carabineros y Protección Ambiental, brigadier general José James Roa Castañeda destacó la importancia de estas operaciones en la conservación del medio ambiente “Este resultado refleja nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad y la lucha contra el tráfico ilegal de especies, una de las mayores amenazas para la fauna colombiana. Seguiremos trabajando articuladamente con las autoridades para frenar estas actividades ilícitas que atentan contra nuestro patrimonio natural”.
La Policía Nacional invita a la comunidad a denunciar cualquier actividad relacionada con el tráfico ilegal de fauna silvestre, recordando que esta práctica es un delito y contribuye a la pérdida de biodiversidad en el país.