Actividades de puesto de control, el compromiso y la habilidad de los uniformados fueron las acciones determinantes para lograr la captura de cinco personas que pretendían evadir el control de las autoridades, transportando insumos químicos para el procesamiento de narcóticos, ocultos entre frutas y verduras.
Estas personas estaban dividas en dos grupos, quienes se movilizaban en un vehículo tipo automóvil, una motocicleta y un camión de estacas. El señor que se movilizaba en la motocicleta al notar el puesto de control, se regresa de inmediato, actitud que generó sospecha en los funcionarios policiales, lográndolos alcanzar en el lugar conocido como Puerto Amor, donde encuentran estacionado el camión en mención, tripulado por tres personas de sexo masculino en compañía de otros dos en el vehículo Renault, quienes le hacen señales al de la moto para que se detuviera, sin percatarse que estaban siendo observados por los funcionarios policiales. Es así como se procede a detener los dos vehículos y practicarles un registro; hallando camuflados en el camión, entre frutas y verduras: insumos químicos y elementos utilizados en la elaboración de sustancias alucinógenas en laboratorios rústicos clandestinos en las zonas rurales del departamento.
Los elementos incautados son: 60 galones de ácido sulfúrico, 55 galones de ácido clorhídrico, 200 kilos de bisulfito de sodio, 75 kilos de cloruro de amonio, 175 Kilos de soda caustica, 30 Kilos de carbón activado, 20 kilos de permanganato de potasio, 80 pliegos de papel filtro, 12 metros cuadrados de plástico negro y una planta eléctrica; elementos avaluados en 10 millones ochocientos mil pesos. Según las informaciones: presuntamente estas sustancias químicas pretendían ser trasladadas y utilizadas en la elaboración de alcaloide para ser distribuido y comercializado en el departamento.
Elementos Incautados, vehículos y capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía de Turno U.R.I. por el delito de Tráfico de Sustancias Para el Procesamiento de Narcóticos.
Con estas acciones operativas se logra contrarrestar la producción, distribución y consumo de sustancias psicoactivas que afecta la salud de las personas, genera inseguridad en el país y es el soporte económico de las organizaciones criminales que delinquen en el territorio nacional.